Charla en la Secundaria Belgrano de Rosario

Esta mañana, en la Escuela Secundaria del Complejo Belgrano, tuvimos una buena jornada de trabajo con los alumnos de 1er. y 2do. año hablando sobre privacidad y ciudadanía digital. ¡Un lujo de audiencia! Gracias a la Prof. Ing. Marcela Botta por la invitación. ¡Volveremos pronto!

Charla en la E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos

Gran jornada de trabajo hoy en la E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos, en el barrio rosarino Rucci, con la participación de toda la comunidad de la escuela. Hablamos sobre ciudadanía digital y el modo de contruir una identidad digital en forma segura. ¡Gracias a todos por su participación e interés!

Si querés presentarla en tu escuela o institución, escribime en los comentarios. Las charlas son gratuitas para la institución y los participantes. ¡Muchas gracias!

Una pregunta que incomoda al fundador de Facebook

El fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, ha comparecido la semana pasada ante el Congreso de los EE.UU. para dar explicaciones sobre la filtración masiva de datos que afectó a millones de usuarios de esa red social, información que, se supo, cayó en manos de la empresa Cambridge Analytica, afectando los resultados de la elección que colocó a Trump en la Casa Banca y definió el referéndum sobre el denominado Brexit.

En el video a continuación, un momento del largo interrogatorio de casi 5 horas en el que un legislador confronta al empresario con sus propias contradicciones.

Sin dudas, una cucharada de su propia medicina…

Fuente: El HuffPost España


Algunas claves para entender el escándalo Trump-Cambridge Analytica-Facebook

La red social Facebook ha sido denunciada por usuarios y expertos en reiteradas ocasiones por sus «experimentos sociales» que, aunque sean justificados por la empresa como «estudios académicos», han despertado sospechas por la manipulación a la que someten a los usuarios, muchas veces sin su consentimiento.

Pero esta vez el escándalo la envuelve en una tormenta sin precedentes: una investigación demuestra que habría sido utilizada por Cambridge Analytica, una compañía de análisis de datos, para recolectar datos sin autorización de 50 millones de usuarios con el fin de elaborar campañas personalizadas para influir en los votantes durante la campaña electoral de Donald Trump.

Facebook asegura en su defensa, que la recolección y análisis de datos no fue por una brecha de seguridad con robo de datos, sino que fue una elaborada estrategia de un software utilizado con fines académicos que luego fue utilizado por Cambridge Analytica.

El sistema electoral por sufragio indirecto con que se elige al presidente de los EE.UU. hizo el resto. Trump no necesitó ganar en las urnas -de hecho, habría perdido por cerca de tres millones de votos- sino por haber logrado la cantidad de electores necesaria en estados clave.

El siguiente documental -un extracto del original, titulado «Juego sucio – Cómo ganó Trump las elecciones», que puede verse completo haciendo clic aquí explica los detalles de la maniobra que entronó al mediático empresario como el 45to. presidente de los EE.UU.

El resto es -y será- historia.


El documental completo puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=iFYJ6KKjvqg
Lecturas recomendadas:
«4 claves para entender el escándalo político de Cambridge Analytica y Facebook».
Crisis en Facebook: cómo proteger tus datos en la red social.
«El experimento de facebook».

Qué es la ‘minería de datos’, un riesgo para la privacidad que sufrimos todos

En un mundo en el que donde casi todo está basado en el consumo, hasta el mínimo gesto puede convertirse en algo comercializable. Y en él, nuestras fotos publicadas en las redes sociales son una inagotable fuente de datos personales.

Este es el asunto que cubre con gran precisión y mucha información el artículo firmado por Quena Strauss para la publicación en línea Para Ti, para el que tuve el gusto de aportar algunas impresiones.

Los motores de análisis de datos que utilizan los expertos de marketing reparan en las expresiones faciales de quienes aparecen en las fotos. Con el motor de búsqueda adecuado, pueden saber cuándo, dónde y quiénes optan por determinado producto a fin de hacer crecer un negocio.

El artículo completo puede leerse haciendo clic AQUÍ.

Privacidad en internet: riesgos y recomendaciones

Hablamos sobre los riesgos a la privacidad en internet, para el programa «La tarde de Sol», conducido por Sol Pinck y que se emite por Abasto TV los sábados a las 15 hs. A continuación, un recorte del audio del programa:

Muchas gracias a Sol por su interés en nuestro trabajo y por apoyar la difusión de estas problemáticas.

Entrevista para ‘Una Experiencia 2.0’

lenis

Una experiencia 2.0 es un blog sobre divulgación y formación en las nuevas tecnologías, creado por la Prof. Lenis Querales, Licenciada en Educación y docente de informática y programación en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” en el estado Falcón, Venezuela.

La Lic. Querales ha tenido la amabilidad de publicar hoy allí una entrevista que me hiciera hace algunas semanas vía mail, para hablar de los blogs en general, de «Apuntes e ideas sueltas» en particular, y de nuestra campaña sobre la privacidad en internet.

La entrevista completa puede leerse haciendo clic aquí.

Agradezco a la Lic. Querales por su interés en nuestro trabajo.

Multan a Facebook por no eliminar perfil falso

dt.common.streams.StreamServer

La empresa ?Facebook deberá indemnizar al abogado constitucionalista Enrique Novo, actual secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto, Córdoba, por no cumplir un fallo judicial anterior que obligaba a la red social a cumplir varias acciones ante una demanda por la existencia de un perfil falso que aparecía a nombre del denunciante.

Según se informa el fallo de 2013, en el que un juez federal de Río Cuarto había ordenado cerrar una cuenta falsa que llevaba el nombre de Novo e informar a todos los contactos el motivo por el cual se le daba de baja, ahora habría quedado firme.

Novo precisó que, dado que es un docente en la UNRC y en su interés por evitar engaños a sus alumnos, reclamó a la empresa, y ante la falta de respuesta llevó su caso a la Justicia. El demandante no planteó ninguna acción penal ni resarcitoria. Sin embargo, dado que Facebook Argentina habría incumplido con la orden judicial de informar a los contactos sobre aquel perfil falso, este nuevo fallo la obligará a pagar una multa de 270 mil pesos. El abogado adelantó que por su condición de funcionario público, cederá al municipio la mitad de los fondos que le tocarían cobrar.

Además de la multa, se mantiene la obligación de que Facebook Argentina SRL notifique a cada uno de los amigos del perfil apócrifo, cerrado por pedido judicial.

Novo se dio cuenta de que existía un perfil falso en Río Cuarto con su nombre cuando empezó a recibir saludos de cumpleaños en una fecha equivocada. El usuario trucho había hecho amistad con jueces, alumnos y ex-alumnos que habrían sido engañados.

En principio, la compañía pretendía litigar en Irlanda y exigía que se comuniquen a sus oficinas de Dublín las resoluciones judiciales. Novo comentó que le llegaron a comunicar que quienes no habitan en Estados Unidos o en Canadá deben regirse por las leyes de Irlanda.

El letrado sostuvo que su reclamo no fue realizado en su carácter de usuario de Facebook, sino “como un simple justiciable al que una red social le creó una cuenta apócrifa en su perjuicio”. Pero enfatizó que “ni aun litigando como usuario de Facebook alguien puede verse impedido de acceder a la Justicia a reclamar sus derechos en virtud de normas creadas unilateralmente que resultan inaplicables e inconstitucionales”.


Fuente: Diario La Voz
Crédito imagen: Estrategia y negocios

Entrevista en la TV rosarina

Motiva2 es un programa de entrevistas producido por AAM Studio que se emite por más de 20 canales de TV de nuestro país y el exterior.

En una amena charla con su conductora Virginia Cusmai y bajo la atenta mirada del productor del ciclo, Alfredo Muñoz, recorrimos algunas cuestiones a tener en cuenta en el uso de las tecnologías digitales.

La aplicación SimSimi renueva temores de abuso

simsimiComo tantas otras aplicaciones que se viralizan, SimSimi no se queda atrás en concitar la atención de medios y especialistas.

Yo mismo, que ya había oído de ella, me sorprendí días atrás con el enorme entusiasmo que genera la aplicación en mis alumnos de primer año del secundario. Sobre todo, porque según advierte la app en la descarga es para mayores de 17 años, y estos chicos que no llegan aun a los 13 se interrumpían y tapaban unos a otros en su esfuerzo por contarme de qué se trata la cosa.

Aunque son tan comunes estas explosiones de entusiasmo por las aplicaciones de moda -Preguntados, Angry Birds y demases hicieron punta en su momento-, en este caso están nuestros chicos de por medio, y eso siempre hace sonar las alarmas.

Leyendo algunas publicaciones al respecto me encuentro con toda una gama de opiniones y comentarios, desde aquellos que dicen que es inofensiva y la usina de rumores sólo es una cuestión de marketing, hasta quienes aseguran que nos hallamos ante una app que se utilizaría para la trata de personas.

¿Qué es SimSimi?

Se trata una aplicación que recopila información y simula el comportamiento de un sistema de inteligencia artificial, dando respuestas que generan una conversación medianamente coherente, aunque en ocasiones esas respuestas sean inconexas y aun groseras. Es decir, le hacemos una pregunta o le comentamos algo personal y la app responde según lo que escribimos y la información que tiene almacenada en una base de datos enorme con la que cuenta.

De todos modos, y creemos que con buen criterio, la justicia de la provincia de Neuquén decidió hacer caso de la preocupación de algunos padres y las denuncias al respecto, iniciando una investigación por un supuesto uso para captar menores de edad.

El juez de faltas de la localidad de Rincón de los Sauces José Luis Miranda, citado por el diario El Tribuno de Salta, explicó que si bien aseguran que nadie puede ver el número telefónico o enviar mensajes, «sorprende la rapidez con la que se contesta y hasta manipula la cámara frontal del teléfono para ver quién es la persona que lo está usando o saber cuál es la ubicación exacta a través del GPS.»

Sin embargo, la Fiscalía de Delitos Sexuales solicitó información más precisa a Miranda, porque no hay denuncias policiales.

Lo real y concreto de esto es que los chicos brindan mucha información y muy abiertamente cuando usan la aplicación, y lo hacen justamente porque están jugando. Y aunque se trate de una moda pasajera, no deberíamos dejar solos a nuestros chicos en internet.


Fuentes:
Alertan por aplicación que se utilizaría para trata de personas. (8 de abril de 2016). El Tribuno (Salta). Recuperado de http://www.eltribuno.info/
Qué es SimSimi y por qué le temen. (8 de abril de 2016). Diario de Cuyo (San Juan). Recuperado de http://www.diariodecuyo.com.ar/