Tal como sucedió en 2019, fuimos invitados una vez más por las autoridades del Complejo Educativo Alberdi para realizar una serie de charlas sobre el tópico «Internet no olvida» en el marco de la Tercera Jornada Institucional ESI.
Las charlas tuvieron lugar los días 1 (para los 1ros. años) y 3 de noviembre (para los cursos de 2do. año), con una participación dinámica y entusiasta de los alumnos, preocupados por la construcción de una identidad digital segura.
Gracias una vez más, a las autoridades, docentes y alumnos de la institución. ¡Hasta la próxima!
En la tarde de ayer participamos una vez más, en la «Jornada Cultural Deportiva 2019» del Instituto Politécnico Superior de Rosario, dependiente de la UNR. Con una activa y entusiasta audiencia conformada por alumnos de diferentes cursos del Instituto, cubrimos varios tópicos relacionados con la privacidad y la construcción de una ciudadanía digital en forma segura.
Muchas gracias a los docentes y directivos de la institución por la amable invitación. ¡Extraordinaria jornada!
Ayer martes nos reunimos con los chicos y maestras de 4to y 5to grado del Instituto Grognet de Rosario, invitados por las docentes de grado, para hablar sobre los riesgos de internet y su uso seguro. Muy curiosos y preguntones, hicieron de la charla un momento divertido de mucho aprendizaje. ¡Genial!
Esta mañana, en la Escuela Secundaria del Complejo Belgrano, tuvimos una buena jornada de trabajo con los alumnos de 1er. y 2do. año hablando sobre privacidad y ciudadanía digital. ¡Un lujo de audiencia! Gracias a la Prof. Ing. Marcela Botta por la invitación. ¡Volveremos pronto!
Intensa y enriquecedora jornada la del pasado día 16, en la EESOPI N° 2037 «Verbo Encarnado». En el marco de las jornadas de “Escuela Abierta”, el programa de formación docente permanente de la Provincia de Santa Fe, fui invitado por las autoridades del Colegio para presentar la charla “Internet no olvida” y organizar un taller con los alumnos y docentes de la institución.
Bajo estas consignas, la jornada se desarrolló en tres momentos. En el primero, presentamos la charla a docentes y alumnos del nivel secundario. Luego los alumnos, por curso y con sus docentes se reunieron para debatir y reflexionar sobre una serie de casos propuestos como disparadores, los que mostraban situaciones puntuales de problemáticas emergentes del uso de los medios digitales. Finalmente, el momento de puesta en común y propuestas de acción, como cierre, junto a docentes y directivos.
Se trató de una larga jornada de trabajo, enriquecedora y muy dinámica gracias al interés y entusiasmo de los participantes. Una de las palabras recurrentes a lo largo de la jornada fue «concientizar» . Bienvenido sea si ese fue nuestro aporte.
Mi agradecimiento a los directivos, docentes y alumnos de la institución por proponer y facilitar eventos de este tipo. Y por supuesto, por todas las atenciones recibidas.
Esta mañana tuvimos la segunda jornada consecutiva de la charla titulada “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet”, en el Instituto Emilio Ortíz Grognet. En esta oportunidad participaron los alumnos de 6to. grado junto a su maestra, la Seño Miriam, y un grupo de padres.
Una vez más, los aportes, debates, consultas y relatos de las experiencias de los propios alumnos y de los adultos hizo de la charla un momento de gran intensidad.
¡Gracias a todos una vez más por su amabilidad y por recibirnos con los brazos abiertos!
Esta mañana presentamos una vez más nuestra charla titulada “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet”, en el Instituto Emilio Ortíz Grognet, colegio ubicado en la zona norte de nuestra ciudad.
El encuentro, del que participaron los alumnos de 7mo. grado junto a su maestra, la Seño Miriam, tuvo lugar en el marco de un proyecto sobre seguridad en el uso de internet que están llevando adelante en el curso.
Los aportes, debates, consultas y relatos de las experiencias de los propios alumnos hizo de la charla un momento de gran intensidad. La participación de cada chico fue notable y aportó grandemente al éxito de la jornada.
¡Gracias a todos en el Instituto Grognet por su amabilidad y por recibirnos una vez más con los brazos abiertos!
En una problemática de por sí violenta como lo es el grooming, se viralizó en estos días un video realizado por Coby Persin, un youtuber estadounidense que suele subir videos de humor, aunque esta vez se pone serio y habla -muestra- los riesgos de internet con un sesgo teñido de violencia, según me parece.
Veamos primero el video en cuestión:
Una primera impresión que me dio es que se trata de un video que busca el impacto. Y la viralización que ese impacto produce, claro: en cuatro días el original por sí solo obtuvo más de 26 millones de visitas -con su consiguiente ganancia monetaria-. Esto sin contar los cientos de medios que reprodujeron las versiones subtituladas publicadas por otros usuarios.
Luego, una segunda mirada: simular un delito para alertar sobre el mismo me resulta por lo menos contradictorio. Se me ocurrió, no sin sarcasmo, que podría hacerme pegar un tiro para ver que se siente, por si alguna vez sucede que me disparan.
El aspecto más importante de la problemática que aborda el video es tener presente en todo momento que las chicas -los menores, todos ellos- son siempre las víctimas. Fueron manipuladas, seducidas y engañadas por enfermos que sólo piensan en captar a sus víctimas para abusar de ellas. Son las víctimas y no los culpables de la astucia de estos psicópatas. Quisiera recordar a nuestros lectores que años atrás se descubrió que un experto en abuso infantil, docente universitario y autor de libros sobre el tema, era justamente el jefe de una banda de pedófilos. Como para tener presente la calaña de estos siniestros delincuentes.
Con gritos y sentimientos de culpa como los que se observan en el video, creo, no se resuelve el problema. Y lo grave: la víctima sigue desprotegida.
Quién ha atravesado alguna situación traumática conoce perfectamente la mezcla de temor, frustración y dolor que sufrieron las 3 niñas en las situaciones en que las colocaron durante el llamado «experimento social» -con qué autoridad, podría decirse-, sobre todo en el caso de la última jovencita. Pregunto, ¿vale la pena aprender así?
Es claro que cada padre hace lo mejor que cree y entiende para la educación de sus hijos. Sólo que dudo de la violencia de ciertos mensajes que equiparan y hasta superan a veces la violencia del problema original.
[Nota: Hemos publicado en ocasiones anteriores otros videos que a nuestro parecer abordan la problemática con seriedad y advierten sin provocar temor. Se pueden ver aquí, aquí y aquí.]
Esta mañana estuvimos en la escuela E.E.S.O N° 309 Ovidio Lagos, de Rosario, para presentar la charla «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet», para alumnos de 2do. y 3er. año de la institución.
Fue una jornada estupenda. Muchas gracias a toda la comunidad de la escuela por el entusiasmo, afecto y atenciones con que me recibieron y participaron de la charla. ¡Hasta pronto!
Una interesante nueva mirada en mi charla sobre privacidad y seguridad en el mundo digital, esta mañana en la Escuela Goethe Rosario: la presentación fue realizada a pedido de un grupo de padres de nivel inicial, y primero y segundo grado. La inquietud: estar al tanto y preparados para manejar las diversas problemáticas emergentes, en vista de la baja en la edad del ingreso de los chicos a las redes sociales.
Muchas gracias, una vez más, a los directivos de la institución por hacer posible esta jornada, y a los padres que tan atenta y dinámicamente participaron de la charla.