Este es un espacio dedicado a presentar un ciclo de charlas libres y gratuitas que dimos en llamar "Internet no olvida - Construyendo nuestra identidad como ciudadanos en la cultura digital de forma segura", dirigidas a padres, docentes y público en general.
Para solicitar más información, haga clic en "Charlas gratuitas en tu institución".
La Red Iberoamericana ElDerechoInformático.com ha distinguido a nuestra campaña «Internet no olvida» como «Proyecto de difusión destacado del año 2015 en Derecho Informático»
Rosario, Santa Fe:
Centro Educativo de Alberdi (4)
Colegio Parque de España
Colegio Verbo Encarnado
Escuela Goethe Rosario (4)
Colegio Madre Cabrini
Colegio S. Luis Gonzaga (2)
Escuela Juan Arzeno
Evento ‘Barcamp Rosario’
Colegio Virgen del Rosario (4)
E.E.T 625 Carlos Guido y Spano (5)
Colegio Sagrada Familia (2)
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
Complejo Educ. Los Arrayanes (4)
Univ. de Concepción del Uruguay, sede Rosario
Instituto Emilio Ortíz Grognet (5)
E.E.M. N° 434 Gral. Las Heras (4)
E.E.S.O. N° 3141 Paulo VI
E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos (3)
E.E.M. N.S. Medalla Milagrosa (2)
Escuela Nro. 613 Ovidio Lagos
Instituto Politécnico Superior (4)
Grupo Asegurador La Segunda (3)
Evento ‘Social Media Inclusive’
Instituto Terciario Natividad del Señor
IES N° 28 «Olga Cossettini»
Liceo Avellaneda
Secundaria Belgrano
Centeno, Santa Fe:
E.E.M.P.I. 8160 (2)
Cruz Alta, Córdoba:
Instituto Santa Juana de Arco (3)
Instituto Privado Diocesano San Luis
Esc. Part. Incorporada San Martín
Capilla del Señor, Bs. As.:
DIPREGEP 4190 – Inst. José M. Estrada
En la tarde de ayer participamos una vez más, en la «Jornada Cultural Deportiva 2019» del Instituto Politécnico Superior de Rosario, dependiente de la UNR. Con una activa y entusiasta audiencia conformada por alumnos de diferentes cursos del Instituto, cubrimos varios tópicos relacionados con la privacidad y la construcción de una ciudadanía digital en forma segura.
Muchas gracias a los docentes y directivos de la institución por la amable invitación. ¡Extraordinaria jornada!
El video a continuación presenta algunas claves y consejos para trabajar en casos de acoso escolar o bullying. Recomendado para trabajar con alumnos, padres y docentes.
Esta tarde fui entrevistado vía telefónica por la periodista Florencia Illbele, redactora de la revista Cosmopolitan, para conversar sobre algunas de las problemáticas relacionadas con los riesgos de la privacidad.
El disparador fue una afirmación de la propia periodista: sacarte fotos en posiciones audaces y conservarlas en un celular o en una notebook o enviarlas por SMS puede convertirse en una verdadera pesadilla.
A partir de este panorama planteado, la conversación giró en torno a cuestiones como, por ejemplo, qué hacer frente a la circulación de fotos inconvenientes y el etiquetado en las redes sociales. También fue tema de conversación Poke, la aplicación de Facebook que permite enviar a los contactos textos, fotos y videos que se eliminan automáticamente después de un tiempo, establecido por el propio remitente.
Finalmente, la charla giró en torno a las sugerencias para el cuidado de la privacidad al publicar fotos en las redes sociales, para cerrar con un repaso por la legislación actual que brinda un marco legal para la defensa de nuestro derecho a la privacidad.
La entrevista, que saldrá publicada en el número de setiembre de la revista, cuenta además con la opinión de expertos de áreas tales como psicología y legal, fundamentales a la hora de brindar un panorama lo más amplio posible en el tratamiento de un tema que preocupa y mucho.
Gracias a Florencia por su atención y buen trato. La difusión de estos temas es importante y todo apoyo, fundamental.
Esta mañana tuvimos la segunda de las dos jornadas pactadas para presentar nuestra charla «Internet no olvida», esta vez para alumnos y docentes de 4to. y 5to. año de la institución.
Una vez más, nuestro agradecimiento a la comunidad de la escuela por las atenciones recibidas esta mañana.
Presentar las charlas sobre seguridad en Internet en las escuelas me produce una satisfacción muy particular, sobre todo cuando incluimos a los chicos. La de esta mañana en la E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos, del Barrio Rucci en Rosario fue particularmente gratificante. El interés, participación y buen trato de los chicos de 4to. y 5to. año de la escuela, de los docentes presentes y de su directora la Prof. Gabriela Spadoni fue tan notable y dinámica que lo disfruté enormemente.
Mi agradecimiento a todos en la comunidad educativa de la escuela, y en particular al Prof. Gustavo Bianchini por su espléndida coordinación de la jornada.
El autor hacía referencia allí, entre varias otras, a la campaña que llevamos adelante junto con Alejandro Tortolini, llamada «Reinventando el olvido en internet», a partir de la mención en el libro «Delete – The Virtue of Forgetting in the Digital Age». Este libro fue escrito por el Prof. Viktor Mayer-Schoenberger, quién también fue el inspirador de la idea de la campaña a partir de su investigación sobre la problemática de la seguridad de los datos personales en internet.
Ahora encontramos, revisando las estadisticas del sitio, que se referencia la campaña a partir del artículo de Rosen, en las siguientes publicaciones:
Dentro del ciclo titulado ‘Tips y TICs, La tecnología en acto’, estaremos brindando nuestra charla sobre Privacidad en Internet, el próximo martes 10 de abril a las 20hs.
Publico a continuación la gacetilla completa del ciclo, con todas las fechas de las charlas, invitando a nuestros lectores a participar de todas ellas, ya que abordarán diferentes perspectivas acerca del modo de relacionarnos con la virtualidad.
El ciclo es coordinado por Daniel Krichman, a quién le agradezco además por el honor de haber sido invitado a exponer sobre el tema de la seguridad en internet, el próximo martes 10 de abril:
Hay más tecnología en un teléfono inteligente que toda la que se necesitó para poner al hombre en la Luna.
«Tips y TICs”
La tecnología en acto
ABRIL
Martes 03 /20:00 Tecnicidad: lo que la gente hace con la Tecnología. Daniel Krichman, educador-investigador. Especialista en educación y nuevas tecnologías (FLACSO). Presentación del ciclo. Sobre los usos de la tecnología en general y su carácter de acelerador de la civilización (hominización, según el antropólogo Pierre Lévy). Sobre las tecnologías de Información y comunicación, en particular.
Martes 10 /20:00 Protección de datos en Internet. Reinventando el olvido. Enrique A. Quagliano es docente de Tecnología, Computación y Robótica en los niveles primario, secundario y terciario. Dicta charlas y talleres para docentes sobre la utilización de las TIC en la educación y sobre e-learning, y cursos de computación para adultos. Es consultor para el desarrollo de aulas virtuales en tres colegios de Rosario. Es co-autor, junto con el docente y periodista Alejandro Tortolini, de la campaña Reinventando el olvido en Internet, una propuesta de reintroducir el concepto de olvidar en un cierto plazo en el reino digital, como estrategia de protección de los datos personales.
Martes 17/20:00 Usted tiene la palabra
Daniel Krichman, educador-investigador. Especialista en educación y nuevas tecnologías (FLACSO). El ciberespacio a su disposición, por menos de lo que cuesta un desayuno modesto. La tecnología disponible hoy le ofrece –como posiblemente nunca sucedió antes en la historia de la humanidad- que usted tome la palabra. ¿Puede hacerlo?
Creación y coordinación del ciclo: Daniel Krichman
Madrina: Ps Laura Capella
Auspician: – Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción
– Foro En Defensa de los Derechos Humanos
– Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR
– Facultad Libre de Rosario
Esta mañana tuvimos una larga jornada en el Colegio Virgen del Rosario: dos grupos, en dos turnos, de alumnos y docentes participaron de sendas charlas, con quienes se generaron muy interesantes intercambios y debates a partir de la problemática de la privacidad en internet.
Gracias a las autoridades y docentes de la escuela, por su amabilidad y sus atenciones.
En todas las charlas se repite una pregunta, que con sus variantes y particularidades siempre gira en torno a la misma cuestión: «¿Se borra realmente lo que uno publica en Facebook?». Y aun más: «¿Se puede borrar un perfil?»
Allí se relata la experiencia llevada a cabo por una periodista con la publicación, borrado y seguimiento de una fotografía, en la que se demuestra que una foto publicada en nuestro perfil puede permanecer en sus servidores durante casi un año y medio.
La prueba de esto la ofrece Jacqui Cheng, del blog de tecnología Ars Technica: una foto que eliminó en mayo de 2009 -y acerca de la que escribió en julio de 2009- estaba todavía en los servidores de Facebook más de 16 meses más tarde. En un artículo al respecto se afirma que:
La red social eliminó el enlace a la imagen de inmediato, pero nunca llegó a quitar el archivo real, es decir, alguien que tuvo o pudo obtener la URL de la imagen puede obtenerla igual de Facebook
Facebook le aseguró a Cheng en julio de 2009, que la imagen se eliminarían en un “plazo razonable” y que el resto de las personas no podrían verla. Pero Cheng asegura que ambas afirmaciones resultaron falsas.
La nota completa se puede leer haciendo clic aquí.
Las experiencias me permite vivir esta magnífica oportunidad de recorrer escuelas compartiendo aquello que uno va descubriendo en el mundo virtual, son todo un descubrimiento sumamente enriquecedor y agradable.
Por ejemplo, mi visita de ayer a la E.E.M.P.I. Nro. 8160 de la localidad de Centeno, a 100km. de Rosario, fue una de esas experiencias gratificantes: la amabilidad en el trato, las atenciones hacia mi persona -unos ricos mates incluídos- y la disposición con que organizaron todo para que la jornada resultara perfecta, hicieron de este viaje un momento único.
La escuela es muy bonita, muy luminosa. Todo está cuidado al detalle y se nota que toda la comunidad interviene en sostenerla bella y confortable.
A las 15.45 comenzamos la charla en la biblioteca, con los alumnos de 4to. y 5to. año, docentes y personal de la escuela. Fueron casi dos horas -con un intermedio- de una charla muy dinámica, con comentarios e intervenciones de todos los presentes, analizando casos propuestos por los chicos y los mayores, reflexiones sumamente interesantes y que aportaron distintas miradas a la problemática de los riesgos de publicar información sensible en la red.
Mi reconocimiento y agradecimiento a toda la comunidad de la escuela, y en particular a la profesora Natalia, quién hizo el contacto y desde su área comenzó a trabajar estas cuestiones con los chicos. Pero claro, estas experiencias tan positivas y provechosas no son el producto del trabajo una o dos personas, sino que son el resultado del esfuerzo de una comunidad que se mueve en forma mancomunada para darles lo mejor a nuestros chicos.
Por eso, a la comunidad de la E.E.M.P.I. Nro. 8160, todo mi agradecimiento.
Hoy a las 8 de la mañana tuvimos la primera de las dos jornadas en la escuela Juan Arzeno, de Rosario. Con una magnífica audiencia formada por padres, docentes y los chicos del 7mo. grado del turno mañana, la charla se desarrolló en forma dinámica, con preguntas de todos los asistentes y una perticipación estupenda de los chicos haciéndonos conocer sus preguntas y sus dudas, pero también sus muy ajustadas opiniones al respecto de la seguridad en internet. Sin dudas, debemos escucharlos.
Gracias a los anfitriones por hacerme sentir como en casa.
Una fantástica jornada de trabajo la de esta mañana. Por iniciativa de los directivos del Colegio San Luis Gonzaga la charla que dimos hoy allí sobre el tópico «Internet no olvida», reunió a padres, alumnos y docentes en una experiencia que resultó sumamente provechosa y personalmente, gratificante.
Los chicos participaron activamente, los padres acompañaron muy interesados y las docentes no sólo participaron sino que fueron un apoyo continuo y muy oportunas con sus aportes y comentarios.
Gracias a todos en esa hermosa comunidad escolar. Estuve muy cómodo y a gusto, en una experiencia enriquecedora para todos.