Ayer martes nos reunimos con los chicos y maestras de 4to y 5to grado del Instituto Grognet de Rosario, invitados por las docentes de grado, para hablar sobre los riesgos de internet y su uso seguro. Muy curiosos y preguntones, hicieron de la charla un momento divertido de mucho aprendizaje. ¡Genial!
Etiqueta: campaña
Hablamos sobre privacidad y ciudadanía digital en el Liceo Avellaneda
Invitado por la Prof. Patricia Molina, directora del colegio Verbo Encarnado, ayer por la tarde hablé sobre privacidad, redes sociales y ciudadanía digital en el Liceo Avellaneda, en el marco del programa Nuestro Rosario Querido, en una jornada de capacitación con alumnos de varias instituciones rosarinas sobre el tópico seguridad.
Disertaron además la concejala María Eugenia Schmuk (habló sobre seguridad en la noche joven rosarina y consultó a los alumnos sobre sus inquietudes y sugerencias al respecto) y el Dr. Juan Pablo Rodriguez (abordó el tópico de la violencia doméstica e infantil). Cada subtópico fue elegido por los alumnos de colegios participantes, quienes plantearán proyectos de solución a las problemáticas de Rosario.
¡Muchas gracias a las autoridades y comunidad de las instituciones involucradas en el proyecto, por su amabilidad y atenciones!
Charla en la E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos
Gran jornada de trabajo hoy en la E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos, en el barrio rosarino Rucci, con la participación de toda la comunidad de la escuela. Hablamos sobre ciudadanía digital y el modo de contruir una identidad digital en forma segura. ¡Gracias a todos por su participación e interés!
Si querés presentarla en tu escuela o institución, escribime en los comentarios. Las charlas son gratuitas para la institución y los participantes. ¡Muchas gracias!
Columna en «El Circo de la Vida»: La publicación de fotos en internet
En mi primera columna en el programa «El Circo de la Vida», hablamos sobre la publicación de fotos en internet, en particular las de niños y adolescentes. Las fotos cuentan mucho sobre nosotros y nuestros hábitos. Cuáles son los riesgos y qué precauciones debemos tomar para no poner en juego nuestra privacidad.
Muchas gracias a Pablo Pallares y equipo, por el espacio en la emisión de los martes a las 19hs. por FM POP Rosario 96.1 MHz.
Lecturas mencionadas en la columna:
– Análisis del artículo de La Vanguardia.
– Cómo borrar definitivamente un perfil del Facebook.
Videojuegos: Consejos y alertas para padres
Un alerta padres: ¿sabe usted a qué juegan sus chicos cuando pasan tiempo sentados frente a un videojuego? Hay de todo y para todos los gustos y edades. Pero también hay riesgos:
¿Alguna vez te pusiste a pensar sobre el contenido ético de los juegos en la red? Pues deberías, porque el ciberespacio está lleno de juegos siniestros en donde se premia al más asesino, al más violento, al más violador.
Sobre todo esto habla la nota, al tiempo que brinda una serie de alertas y consejos para padres, junto a la opinión de varios especialistas. Muy recomendable.
Muchas gracias a la autora de la nota, Quena Strauss, por invitarme a aportar algunas impresiones al respecto de esta problemática. La nota se lee completa haciendo clic aquí.
Hablamos sobre privacidad en las VI Jornadas «Olga Cossettini»
Invitado por la Prof. Maria Fernanda Foresi, rectora del IES N° 28 «Olga Cossettini», tuve el gusto de coordinar el taller «Internet no olvida. Construyendo nuestra identidad como ciudadanos en la cultura digital de forma segura», con la participación de estudiantes del profesorado de esa casa de estudios y docentes participantes de las «VI Jornadas Olga Cossettini», el pasado 14 de setiembre.
El taller tuvo tres partes. En la primera, y en el marco del rol docente como mediador, hablamos sobre la dinámica del aprendizaje intermediado por las nuevas tecnologías y sus ventajas. En la segunda, abordamos la problemática de la construcción de una identidad digital y los riesgos a la privacidad, para una utilización crítica y segura del medio digital. En la tercera parte llevamos a cabo la experiencia de taller, con el tratamiento en forma grupal de cuatro casos propuestos para el debate a fin de reflexionar sobre algunas alternativas de resolución.
La actividad fue seguida con atención y entusiasmo por los participantes, concluyendo en un debate de gran provecho como cierre de una jornada extraordinaria.
Agradezco a los colegas participantes y a las autoridades de la institución por abrir este espacio para el tratamiento de una problemática con una importante presencia en nuestras instituciones. Y por supuesto, un gracias enorme a todos por las atenciones recibidas.
– Nota de prensa: DIARIO LA CAPITAL
Privacidad en internet: riesgos y recomendaciones
Hablamos sobre los riesgos a la privacidad en internet, para el programa «La tarde de Sol», conducido por Sol Pinck y que se emite por Abasto TV los sábados a las 15 hs. A continuación, un recorte del audio del programa:
Muchas gracias a Sol por su interés en nuestro trabajo y por apoyar la difusión de estas problemáticas.
Internet no olvida, en el SMI@R
El video a continuación es un extracto o resumen -el tiempo asignado en la ocasión fue de 15 minutos- de mi charla titulada Internet no olvida, presentada en la ocasión como parte del ciclo Social Media Inclusive de Rosario el 2 de Junio de 2016, realizado en la Sala Lavardén de nuestra ciudad.
Esperamos que lo disfruten. Consultas e invitaciones a presentar la charla serán recibidas con gusto. El lector puede usar el formulario de contacto, aquí mismo.
Muchas gracias a Daniel Krichman por la organización del evento y la edición de este video.
La paradoja de los analfabetos digitales
Es ciertamente una paradoja de estos tiempos: sobredosis de tecnologías de última generación para analfabetos digitales… Llenamos a nuestros chicos y jóvenes de tecnología dando por sentado que son quienes mejor se manejan en el cibermundo, pero parece que este panorama está bastante alejado de la realidad.
De esto habla el artículo «Jóvenes analfabetos digitales: Cuando las apariencias engañan», escrito por Fernanda Sández para Border Periodismo, y para el que pudimos aportar nuestro punto de vista.
Esperemos que nuestras autoridades tomen nota, y no como un ataque sino como un aporte.
El artículo completo se lee haciendo clic aquí.
Ciudadanos digitales, escuela y realidades
El pasado 27 de diciembre estuve invitado a «El circo de la vida», programa radial conducido por Pablo Pallares y Nahuel Diviani, con la participación del periodista y escritor Raúl Astorga, que se emite por FM Latina 94.5 MHz. de Rosario.
El siguiente es un recorte de algunas de mis intervenciones en el programa, aquellas en las que tratamos temas complejos de la realidad cotidiana y el impacto social del uso de las tecnologías digitales en la escuela y en la vida.
Muchas gracias a los conductores por la invitación y por crear un clima de camaradería para una charla distendida que disfruté mucho.