Charla en la Escuela ‘Paulo VI’

Esta mañana estuvimos en la E.E.S.O. N° 3141 «Paulo VI», ubicada en la zona noroeste de nuestra ciudad, para presentar la charla «Internet no olvida» para la comunidad de la escuela.

Alumnos de 2do., 4to. y 5to. año, junto con directivos y docentes, formaron parte de una audiencia atenta y curiosa, que acompañó con preguntas y comentarios la dinámica de la charla.

Muchas gracias a los alumnos y al personal de la escuela por hacernos sentir como en casa.

Caso Amanda Todd: piden a Google el derecho al olvido

La Asociación de Internautas y Pantallas Amigas se han dirigido a Google para demandar la retirada de fotografías que podían corresponder al «flashing» de Amanda Todd, víctima de ciberacoso. A continuación, el texto de la petición:

19-10-2012 – Asunto: Derecho al olvido

Estimados Srs., como ya conocerán, el pasado 10 de Octubre de 2012, saltó la noticia del suicidio de la niña canadiense de 15 años, Amanda Todd, víctima de bullying y ciberbullying, y queremos informar, a través de la presente, de que hemos tenido conocimiento de la existencia de fotografías que podían corresponder al “flashing” (mostrar torso desnudo) de Amanda Todd en resultados proporcionados por Google.

La cuestión legal, en el sentido de que se trata de fotografías que fueron tomadas -capturadas desde la webcam- y distribuidas sin consentimiento de la menor, creemos que podría moverse entre los tipos penales del acoso sexual y la pornografía infantil; la cuestión civil del derecho al honor, intimidad y propia imagen y, la cuestión administrativa del derecho a la protección de datos (también en su manifestación conocida como “derecho al olvido”). Pero sin entrar a realizar una calificación legal precisa de los hechos, sí queremos informarles sobre dichos resultados proporcionados por Google que, sin embargo, no se encontrarían ya en su ubicación original. Aunque hubiera sido deseable haber podido hacer algo mucho antes, queremos ahora poner en su conocimiento estas cuestiones, e instarles a intervenir en la medida de lo posible.

En relación con todo aquello que afecta a los menores de edad, sería deseable el establecimiento de protocolos de actuación de urgencia, suficientemente efectivos, que permitan a las autoridades competentes resolver cuando proceda la retirada de contenidos que faciliten el ciberacoso. Asimismo, les instamos a promover toda iniciativa gubernamental que pueda activar mecanismos eficientes de salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Quedamos a su disposición en todo aquello que pudiéramos serles de ayuda.

Atentamente,

– Víctor Domingo
Presidente Asociación de Internautas
– Jorge Flores Fernández
Director de PantallasAmigas

Esta solicitud se condice con las propuestas que viene impulsando desde hace varios años el especialista Viktor Mayer-Schoenberger, a las que adherimos y apoyamos con nuestra campaña Reinventando el olvido en Internet. Estas propuestas están relacionadas, entre otras cuestiones, con lograr que las empresas establezcan mecanismos de borrado de la información personal por parte del mismo usuario, si así lo considera prudente.

Nuestro apoyo a esta propuesta de la Asociación de Internautas y Pantallas Amigas, y nuestra solidaridad con las familias afectadas en este caso tan lamentable.

Fuente: Asociación de Internautas

Los jovenes y los riesgos en internet

En nuestras charlas sobre la privacidad en internet, mostramos algunas estadísticas para graficar el uso que hacen de la red los niños y los adolescentes.

A modo de ejemplo, una de las mediciones que enseñamos durante la presentación es la contenida en un reciente estudio del Ministerio de Educación, que muestra que,

  • El 95% de los chicos no cree en los riesgos de Internet.
  • El 75% de ellos sostiene que todo lo que se dice en la red es cierto.

Cómo una respuesta a esta esta problemática, entre muchas otras, el programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación publicó en Internet una guía, titulada “Los adolescentes y las redes sociales”, que se puede encontrar en http://www.me.gov.ar/escuelaymedios

Según la doctora Roxana Morduchowicz, una de las autoras del trabajo,

«El principal uso que le dan a Internet los chicos y adolescentes argentinos es comunicarse con sus pares, ya sea por chat o por blog. Y lamentablemente el 80% navegan solos, es decir que 8 de cada 10 chicos chatean sin que los padres sepan con quienes lo hacen.»

Por nuestra parte, durante nuestra charla «Internet no olvida» resumimos en algunas pocas recomendaciones la importancia de algunos buenos hábitos en cuanto al uso de internet, que redundarán en un buen aprovechamiento para ellos de tan fantástico recurso. Se trata de nada menos que de educar. Por eso les decimos:

  • Pensá antes de publicar. Las fotos y los textos que subís a la red pasan a ser públicos.
  • Si publicás fotos o datos de otras personas, preguntales antes si están de acuerdo.

  • Si tenés sospechas, te molesta o te incomoda alguna situación que estás viviendo en la red, buscá algún adulto de confianza y comentáselo.
  • No te enganches con la agresividad de otros.
  • Ayudá a tu familia a entender como funcionan las nuevas tecnologías y qué se puede hacer en la red.
  • No confíes en desconocidos. Si quieren chatear con vos o te envían archivos, rechazalos.
  • No creas todo lo que se dice en la red: si tenés dudas o no sabés, consultá otras fuentes.

Estas pocas recomendaciones, junto con las estrategias que todos juntos, chicos, padres y escuela vayamos desarrollando en tal sentido, serán siempre importantes a la hora de usar internet con el mayor de los beneficios evitando o al menos minimizando los riesgos.

Nuestros chicos, ayudados y contenidos. Nada menos.