Hablamos sobre privacidad en la Escuela Las Heras

Esta tarde tuvimos la primera de las dos jornadas -la próxima es el martes 30- en Escuela de Enseñanza Media N° 434 «Gral. Las Heras», con los alumnos del turno tarde de 4to. y 5to. año del secundario, en la que tratamos el tema «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet». Participaron también docentes y directivos del nivel.

Una audiencia entusiasta y atenta siguió la presentación, aportando experiencias, comentarios y preguntas que enriquecieron la charla. Una vez terminada, compartimos unos momentos conversando con algunos de los docentes y directivos sobre el tema, entre bizcochos y café.

Agradeciendo el buen trato y la atención dispensada por todos en la escuela, anticipo una segunda jornada tan excepcional como la de hoy.

Próximas charlas

Durante el mes de octubre estaremos presentando la charla «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet» en las siguientes instituciones:

– Martes 9, 10:30 hs.: Complejo Educativo Los Arrayanes, Rosario
– Martes 16, 9:00 hs.: Instituto Emilio Ortiz Grognet, Rosario
– Jueves 18, 17:00 hs.: EEM Nº 434 Gral. Las Heras, Rosario
– Martes 23, 8:30 hs.: Escuela Paulo IV, Rosario
– Martes 30, 8:30 hs.: EEM Nº 434 Gral. Las Heras, Rosario

Recordamos a nuestros lectores que para acordar una presentación de la charla, pueden comunicarse a través del formulario de contacto en este mismo blog.

Charla en la escuela Guido y Spano de Rosario

Para este ciclo 2012 fuimos invitados nuevamente por la comunidad de la Escuela de Educación Técnica Nro. 625 “Carlos Guido y Spano” para presentar nuestra charla sobre “Internet no olvida”, en dos jornadas.

En el primer día, jueves 29/7, participaron los alumnos de 1er. año y docentes del turno tarde, y padres e invitados. La segunda jornada fue esta mañana, dirigida a los alumnos de 1er. año del turno mañana.

Una vez más, debo destacar y agradecer las atenciones de los directivos y personal de la escuela, así como la entusiasta participación y los aportes de los padres y en especial, de los chicos.

Charla en la E.E.M.P.I. 8160 de Centeno

Ayer tuve nuevamente el enorme placer -como el año pasado- de viajar a la localidad de Centeno, Santa Fe, para presentar la charla sobre Privacidad en Internet en la E.E.M.P.I. 8160 de esa localidad. Participaron los alumnos desde primero a quinto año, directivos y docentes de la institución, bajo la organización de la Prof. Natalia Carabajal.

Fue una jornada intensa que contó con la entusiasta participación de todos, con opiniones, preguntas y comentarios que, como suele suceder, enriquecen la presentación con las viviencias de los concurrentes.

Una vez más debo reconocer y agradecer la hospitalidad y amabilidad de toda la comunidad de la escuela, quienes me honraron con su buen trato y atenciones.

¡Muchas gracias!

Los celulares y los chicos

Hace algunas semanas me entrevistaron para el programa «Bien Temprano», que se emite por Canal 5 de Rosario, acerca de los celulares en la escuela y las diferentes problemáticas que aparecen a partir de la presencia permanente de ese dispositivo en las actividades de los chicos.

Extractos de esa entrevista salieron en un informe, junto con las opiniones de especialistas, padres, docentes y aun los mismos chicos, titulado «Los celulares y los chicos», que se emitió al aire en el programa del 26 de junio pasado.

Aquí, el mencionado informe:

La charla en el ciclo Tips & TICs

Tal como habíamos anunciado, el pasado martes 10 presentamos nuestra charla sobre Privacidad en Internet y la campaña Reinventando el Olvido en Internet, en el ciclo Tips & TICs organizado por Daniel Krichman en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, de nuestra ciudad de Rosario.

En un marco de público muy atento y participativo, conformado por profesionales de diversas disciplinas, pudimos desarrollar los conceptos básicos de la campaña en lo referido a los riesgos y las prevenciones a tener en cuenta para una experiencia de usuario satisfactoria y provechosa.

Quiero destacar que el ciclo, del que estoy participando en cada jornada, se ha convertido en un espacio de gran relevancia en el tratamiento de las problemáticas y también las expectativas que deben atenderse a la hora de utilizar los medios digitales.

Felicitaciones a Daniel y a sus colaboradores por la iniciativa de generar estos espacios, no sólo de ponderación sino también de análisis crítico de los nuevos medios digitales.

Recomendamos a nuestros lectores seguir atentamente el cronograma de charlas a medida que los vayamos publicando, porque se trata de una propuesta valiosa para participar.

Nuestra charla sobre Privacidad en Internet, en el C.C. B. Rivadavia

Dentro del ciclo titulado ‘Tips y TICs, La tecnología en acto’, estaremos brindando nuestra charla sobre Privacidad en Internet, el próximo martes 10 de abril a las 20hs.

Publico a continuación la gacetilla completa del ciclo, con todas las fechas de las charlas, invitando a nuestros lectores a participar de todas ellas, ya que abordarán diferentes perspectivas acerca del modo de relacionarnos con la virtualidad.

El ciclo es coordinado por Daniel Krichman, a quién le agradezco además por el honor de haber sido invitado a exponer sobre el tema de la seguridad en internet, el próximo martes 10 de abril:

Hay más tecnología en un teléfono inteligente que toda la que se necesitó para poner al hombre en la Luna.

«Tips y TICs”
La tecnología en acto

ABRIL

Martes 03 /20:00
Tecnicidad: lo que la gente hace con la Tecnología.
Daniel Krichman, educador-investigador. Especialista en educación y nuevas tecnologías (FLACSO). Presentación del ciclo. Sobre los usos de la tecnología en general y su carácter de acelerador de la civilización (hominización, según el antropólogo Pierre Lévy). Sobre las tecnologías de Información y comunicación, en particular.

Martes 10 /20:00
Protección de datos en Internet. Reinventando el olvido.
Enrique A. Quagliano es docente de Tecnología, Computación y Robótica en los niveles primario, secundario y terciario. Dicta charlas y talleres para docentes sobre la utilización de las TIC en la educación y sobre e-learning, y cursos de computación para adultos. Es consultor para el desarrollo de aulas virtuales en tres colegios de Rosario. Es co-autor, junto con el docente y periodista Alejandro Tortolini, de la campaña Reinventando el olvido en Internet, una propuesta de reintroducir el concepto de olvidar en un cierto plazo en el reino digital, como estrategia de protección de los datos personales.

Martes 17/20:00
Usted tiene la palabra
Daniel Krichman, educador-investigador. Especialista en educación y nuevas tecnologías (FLACSO). El ciberespacio a su disposición, por menos de lo que cuesta un desayuno modesto. La tecnología disponible hoy le ofrece –como posiblemente nunca sucedió antes en la historia de la humanidad- que usted tome la palabra. ¿Puede hacerlo?

Creación y coordinación del ciclo: Daniel Krichman
Madrina: Ps Laura Capella

Martes 20 hs. Sala “C”
Entrada libre y gratuita

Consultas: danielkaar@gmail.com
En la Web: http://redaprenderycambiar.com.ar/?p=2017

Auspician:
– Colegio de Psicólogos de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción
– Foro En Defensa de los Derechos Humanos
– Dirección de Comunicación Multimedial de la UNR
– Facultad Libre de Rosario

La CE propone legislar el borrado de datos en la web

A través de una propuesta de actualización de la ley europea de protección de datos presentada hoy, la Comisión Europea busca incluir en esa legislación la obligatoriedad del borrado en los sitios web de los datos personales, fotografías y vídeos de los usuarios europeos que así lo soliciten. La mencionada ley data de 1995, antes de la popularización de la red. En esa época, solo el 1% de los europeos se comunicaba habitualmente por internet. Hoy son el 97%

La nueva legislación necesitará la aprobación de los veintisiete gobiernos miembros y del pleno de la Eurocámara. De ser aprobada, la mencionada actualización permitirá a los ciudadanos reclamar formalmente el borrado de la información que aparece sobre ellos en buscadores o redes sociales.

Viviane Reding, comisaria de Justicia y Derechos Fundamentales de la CE, asegura que “la protección de datos es un derecho fundamental pero a veces los ciudadanos ven como se les escapa de las manos”. En declaraciones a la prensa, destaca además la necesidad de poner al día la legislación sobre protección de datos dado habida cuenta del gran desarrollo que ha tenido el acceso a internet en los últimos años.

Fuente: Enterategente.com

Colegio Sagrada Familia, día 1

El pasado miércoles 12 presentamos la primera de las dos charlas en el Colegio Sagrada Familia de nuestra ciudad.

En la ocasión la charla estuvo dirigida a los padres y docentes del primer ciclo de la escuela primaria.

El próximo miércoles, un nuevo encuentro en la escuela, esta vez para hablar con los padres y docentes del segundo y tercer ciclo.

Documento fundamental de las charlas, traducido

Gracias a los buenos oficios de la Prof. Stella Toval, hemos arribado a una traducción preliminar del paper «Vacío útil. El arte del olvido en la era de la computación ubicua», trabajo del Dr. Viktor Mayer-Schönberger, Profesor Asociado de Políticas Públicas en The John F. Kennedy School of Government, Harvard University.

La importancia de este trabajo radica, desde ya no sólo en su contenido fundamental al respecto de la seguridad de la información personal en Internet, sino en que fue el disparador y, a la vez fundamento, de nuestra campaña «Reinventando el Olvido en Internet», base conceptual de la charla «Internet no olvida».

Ofrecemos aquí esta traducción, para nuestros lectores interesados en la problemática en cuestión. Se accede al documento en formato .pdf haciendo clic aquí.