La Escuela Carrasco y la privacidad en internet

Hoy tuve el enorme gusto de presentar nuestra charla «Internet no olvida» en nuestra querida Escuela de la Señorita Olga, la Escuela Carrasco en el barrio Alberdi de Rosario.

La encendida y ávida participación de una importante cantidad de público, todos ellos padres, docentes y directivos de la escuela, sumada a la cuidada organización de la cooperadora de la escuela, hicieron de esta una jornada excepcional. Al finalizar el evento surgieron una cantidad de proyectos e ideas magníficas que seguramente iremos concretando con tiempo y organización.

Gracias a todos en la comunidad de la Escuela Carrasco. Fue muy bueno estar juntos y conversar de estas cuestiones que nos ocupan a todos, pensando en nuestros chicos.

El próximo martes, en la Escuela Carrasco

El próximo martes 24 de setiembre a las 19 hs. estaremos presentando nuestra charla sobre «Internet no olvida» en la Escuela Carrasco, de nuestra ciudad.

En esta ocasión la presentación estará dirigida a la comunidad de la escuela y público en general, y trataremos en ella la problemática de la seguridad de los datos personales en internet.

Estamos muy entusiasmados ante la expectativa de brindar nuestra charla en una escuela con tanta historia, en la que aun resuenan las voces de una de las experiencias pedagógicas más revolucionarias de la historia cercana: la escuela de la Señorita Olga.

Entrevista para Cosmopolitan, publicada

pri-pu

En el número de este mes de setiembre de la revista Cosmopolitan se publica un artículo titulado «Cuando tus fotos privadas se hacen públicas», para el cuál fuimos convocados por su autora, la periodista Florencia Illbele.

En la nota, en la que especialistas de distintas áreas de interés hablan sobre la cuestión de la privacidad, se parte de una premisa básica:

La instantaneidad de la Red se transformó en un arma de doble filo, y hoy, más que nunca, estamos a un clic de quedar sobrexpuestas. ¿Lo que más preocupa? El tiempo para sacar una imagen de circulación puede variar de seis meses a un año.

A partir de este planteo, el artículo desarrolla una serie de alertas y consejos útiles no sólo para la prevención sino además para saber qué hacer si las dificultades aparecen.

Nuestro agradecimiento a Florencia por convocarnos para la nota y haber dedicado además un apartado para hablar de nuestra campaña Reinventando el olvido en internet.

El artículo completo se puede leer haciendo clic AQUÍ.

Charla para padres en el Centro Educativo de Alberdi

Anoche presentamos la charla «Internet no olvida» a padres de 1er. y 2do. año del secundario del Centro Educativo de Alberdi, con una gran concurrencia de público.

Una audiencia preocupada, pero inquieta y muy participativa acompañó nuestra presentación. Gracias a toda la comunidad educativa del CEA por una jornada de trabajo magnífica.

Charla en la E.E.S.O. N° 309 ‘Ovidio Lagos’

Presentar las charlas sobre seguridad en Internet en las escuelas me produce una satisfacción muy particular, sobre todo cuando incluimos a los chicos. La de esta mañana en la E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos, del Barrio Rucci en Rosario fue particularmente gratificante. El interés, participación y buen trato de los chicos de 4to. y 5to. año de la escuela, de los docentes presentes y de su directora la Prof. Gabriela Spadoni fue tan notable y dinámica que lo disfruté enormemente.

Mi agradecimiento a todos en la comunidad educativa de la escuela, y en particular al Prof. Gustavo Bianchini por su espléndida coordinación de la jornada.

28 de enero, Día de la Privacidad

El Día de la Privacidad es una jornada impulsada por la Comisión Europea, las autoridades de Protección de Datos de los estados miembros de la Unión Europea y el Consejo de Europa, con el objetivo de divulgar entre los ciudadanos cuáles son sus derechos y responsabilidades en materia de protección de datos. Además de la Unión Europea, los Estados Unidos y Canadá adhieren a esta celebración.

El Día de la Privacidad no sólo se enfoca en concientizar a los adolescentes y jóvenes sobre la importancia de proteger la información personal que publican en Internet, sino también en sensibilizar a familias, consumidores y empresas sobre el tema. Se trata de alentar un abordaje multidisciplinario de la problemática de la seguridad de los datos personales, a fin de alentar a un control personal por parte del usuario, tomando conciencia y previniendo potenciales riesgos.

Según los especialistas, el hecho de que la edad de incorporación a las redes sociales está disminuyendo notablemente, y de que además se verifique un uso cada vez más intensivo de ellas debido a dispositivos portables ubicuos -por ejemplo, los smartphones-, hace necesario generar espacios para una actividad preventiva en la que la privacidad y su gestión sean objeto de análisis y debate.

En tal sentido, coincidiendo con el Día de la Privacidad y como un ejemplo de este tipo de acciones, Pantallas Amigas, Tuenti y el equipo español del proyecto EUKids Online han presentado en conjunto un simulador que busca ayudar a entender a los adolescentes de entre 12 a 16 años que la privacidad de uno no depende solamente de uno mismo, al tiempo que refuerza la importancia de proteger la privacidad de terceros que aparecen en las imágenes que se suben a las redes sociales.

Cuando alguien en una red social sube una imagen, la cantidad de gente tanto conocida como desconocida que puede visualizar dicha imagen varía dependiendo de tres factores: cómo tenga configuradas sus opciones de privacidad, si esa persona o sus amistades etiquetan la imagen, y cómo tengan esas amistades configuradas las opciones de privacidad. El simulador presentado hoy ayuda a comprender quién puede y quién no puede ver las imágenes que son compartidas en las redes sociales. Consta de dos niveles de dificultad, en los que se deberá contestar a diferentes situaciones que asemejan un entorno real de relación en una red social.

Este juego-simulador aparece como una interesante opción de aprendizaje a través de la práctica, ayudando a comprender no sólo cómo funcionan las relaciones en una red social, sino también a comprender cabalmente la importancia de utilizar correctamente las opciones de seguridad disponibles en esos espacios.

El simulador está disponible de forma gratuita en www.simuladordeprivacidad.com

Fuentes:
ABC.es
Día de la Privacidad
Simulador de Privacidad

Segunda jornada en la Escuela Gral. Las Heras

Esta mañana tuvimos la segunda jornada -la primera fue el jueves 18 para alumnos y docentes del turno tarde- en Escuela de Enseñanza Media N° 434 «Gral. Las Heras», en la que tratamos el tema «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet». Participaron alumnos, docentes y directivos del nivel secundario, quienes siguieron con interés el desarrollo de la charla comentando y compartiendo experiencias.

Agradezco una vez más el buen trato y la atención dispensada por todos en la escuela. ¡Gracias!

Fabián Scabuzzo: ‘Faltan protocolos para saber como salvaguardar nuestros datos’

Fabián Scabuzzo es un periodista, docente y productor radial y televisivo con 25 años de trayectoria en los medios.

En la noche del 1 de Octubre pasado descubrió a través de Google un sitio que usurpaba su nombre y apellido, en el que afectaba su buen nombre y honor mediante la publicación de información falaz.

Asegura que encontrar esa publicación le cortó el aliento, y no es para menos: leer mentiras tan graves despertó en él, según confiesa, el profundo temor de confundir a otras personas y dañar seriamente su imagen, con el consiguiente perjuicio a sus actividades laborales. Esto lo llevó a advertir a su familia y colegas sobre esta situación, y a buscar ayuda entre profesionales y expertos para resolver rápidamente la situación.

Enterado del caso, le solicité a Fabián un encuentro para conversar y dejar registro grabado sobre el incidente, al que accedió con su amabilidad habitual. En la entrevista me relató detalles, percepciones y el estado actual de la gestión.

A continuación, el audio de la charla:


Entrevista a Fabián Scabuzzo.

Estos son algunos de los sitios de interés que se mencionan en la charla:

– ONG Argentina Cibersegura (http://www.argentinacibersegura.org/)
– Blog «El Periodista en su Laberinto» (http://www.ensulaberinto.com.ar)
– Sindicato de Prensa de Rosario (http://www.spr.org.ar/)

Casos como estos no sólo nos ponen en alerta, sino que además nos enseñan cómo actuar en situaciones de usurpación de identidad y otros riesgos en el uso de internet. De allí la importancia del registro que aquí publicamos.

Charla en la Escuela ‘Paulo VI’

Esta mañana estuvimos en la E.E.S.O. N° 3141 «Paulo VI», ubicada en la zona noroeste de nuestra ciudad, para presentar la charla «Internet no olvida» para la comunidad de la escuela.

Alumnos de 2do., 4to. y 5to. año, junto con directivos y docentes, formaron parte de una audiencia atenta y curiosa, que acompañó con preguntas y comentarios la dinámica de la charla.

Muchas gracias a los alumnos y al personal de la escuela por hacernos sentir como en casa.

Caso Amanda Todd: piden a Google el derecho al olvido

La Asociación de Internautas y Pantallas Amigas se han dirigido a Google para demandar la retirada de fotografías que podían corresponder al «flashing» de Amanda Todd, víctima de ciberacoso. A continuación, el texto de la petición:

19-10-2012 – Asunto: Derecho al olvido

Estimados Srs., como ya conocerán, el pasado 10 de Octubre de 2012, saltó la noticia del suicidio de la niña canadiense de 15 años, Amanda Todd, víctima de bullying y ciberbullying, y queremos informar, a través de la presente, de que hemos tenido conocimiento de la existencia de fotografías que podían corresponder al “flashing” (mostrar torso desnudo) de Amanda Todd en resultados proporcionados por Google.

La cuestión legal, en el sentido de que se trata de fotografías que fueron tomadas -capturadas desde la webcam- y distribuidas sin consentimiento de la menor, creemos que podría moverse entre los tipos penales del acoso sexual y la pornografía infantil; la cuestión civil del derecho al honor, intimidad y propia imagen y, la cuestión administrativa del derecho a la protección de datos (también en su manifestación conocida como “derecho al olvido”). Pero sin entrar a realizar una calificación legal precisa de los hechos, sí queremos informarles sobre dichos resultados proporcionados por Google que, sin embargo, no se encontrarían ya en su ubicación original. Aunque hubiera sido deseable haber podido hacer algo mucho antes, queremos ahora poner en su conocimiento estas cuestiones, e instarles a intervenir en la medida de lo posible.

En relación con todo aquello que afecta a los menores de edad, sería deseable el establecimiento de protocolos de actuación de urgencia, suficientemente efectivos, que permitan a las autoridades competentes resolver cuando proceda la retirada de contenidos que faciliten el ciberacoso. Asimismo, les instamos a promover toda iniciativa gubernamental que pueda activar mecanismos eficientes de salvaguarda de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Quedamos a su disposición en todo aquello que pudiéramos serles de ayuda.

Atentamente,

– Víctor Domingo
Presidente Asociación de Internautas
– Jorge Flores Fernández
Director de PantallasAmigas

Esta solicitud se condice con las propuestas que viene impulsando desde hace varios años el especialista Viktor Mayer-Schoenberger, a las que adherimos y apoyamos con nuestra campaña Reinventando el olvido en Internet. Estas propuestas están relacionadas, entre otras cuestiones, con lograr que las empresas establezcan mecanismos de borrado de la información personal por parte del mismo usuario, si así lo considera prudente.

Nuestro apoyo a esta propuesta de la Asociación de Internautas y Pantallas Amigas, y nuestra solidaridad con las familias afectadas en este caso tan lamentable.

Fuente: Asociación de Internautas