‘Reinventando el olvido’, en el blog de Tíscar Lara

Tíscar Lara es una periodista y docente, licenciada en Cs. de la Información y formadora docente en TICs. Tíscar escribe su blog Tiscar.com, de seguimiento altamente recomendado para interesados en la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula.

En una entrada titulada «Sentido y sensibilidad en la Red», dedicada a cuestiones de seguridad y sentido común en cuanto al uso de información personal sensible en el mundo digital -redes sociales y ámbitos similares-, Tíscar escribe:

En la era del storage, el datamining, la ubicuidad y la nanotecnología, es curioso que surjan iniciativas como la que llega desde Harvard: “Que los ordenadores tengan olvido al igual que las personas” (…) Más tarde, Enrique Quagliano recogió la idea y lanzó la campaña “Reinventando el olvido en internet“. Tiene un punto entre luddita y romántico. Está claro que la solución no pasa por intervenir en la tecnología para que merme sus capacidades, pero al menos merece la pena preocuparse por su uso.

Hace entonces un llamado a pensar:

Los ordenadores no se programarán para la amnesia, así que mejor será que nos programemos nosotros para la prudencia.

Me permití agregar en la entrada un comment con algunas consideraciones que me parece, hay que tener en cuenta al analizar este trabajo de Mayer:

Es cierto que tiene algo de romántico la propuesta, pero esta “intervención en la tecnología” como la llamas, tendría por objeto, de acuerdo a la propuesta de Mayer, funcionar a modo de alerta, de “despertador” al momento de dejar datos sensibles, que lleve a la persona a pensar que sus datos son importantes, y qué hacer con ellos. Y eso se lograría EN PARTE con un sencillo cambio técnico, que es el de agregar un campo más en los formularios online, por ejemplo, que le pida a la persona que decida cuanto tiempo quiere que esa información se almacene.

Más información sobre la campaña «Reinventando el olvido en Internet», haciendo clic aquí.

‘Reinventando el olvido’ en ‘Delete’, el libro de Meyer-Schoenberger

Recibí un mail esta mañana de mi amigo y colega Alejandro Tortolini, en el que me comenta que recibió un ejemplar del libro «Delete – The Virtue of Forgetting in the Digital Age.», escrito por el Prof. Viktor Mayer-Schoenberger.

El trabajo del Prof. Mayer-Schoenberger es conocido para nuestros lectores, porque es la base e inspiración para nuestra campaña «Reinventando el olvido en Internet», que estamos promoviendo en un trabajo conjunto con Alejandro.

El Prof. Mayer-Schoenberger ha tenido la deferencia de hablar sobre nuestra campaña, la wiki y este blog en el libro, por lo cual estamos profundamente agradecidos. Él reconoce en nuestro apoyo a sus ideas un aliciente para continuar su trabajo, así que nos sentimos muy honrados por eso.

El libro «Delete – The Virtue of Forgetting in the Digital Age.» está teniendo una difusión importante en el ambiente académico y en los medios en los Estados Unidos, ya que se trata de un tema de gran importancia y actualidad, resumido en estos conceptos del propio Mayer-Schoenberger:

Por milenios, lo difícil fue recordar y lo fácil, olvidar. Ahora la era digital cambió esto; la opción por defecto es conservar y memorizar. Google no olvida ni los contenidos ni las palabras que se usaron en una búsqueda. Sugiero una política para agregar a la información una fecha de expiración, como la fecha de vencimiento de la leche. Propongo que las personas puedan determinar una fecha de expiración de la información. Más aún, los archivos oficiales podrían programarse para que la información no caducara, si así lo quiere la sociedad. No me preocupa que la gente quiera guardar sus datos por largo tiempo reseteando manualmente la fecha de expiración, porque eso requerirá de una acción humana, suficiente para hacernos pensar cuánto queremos que dure nuestra información.

Toda la información que hemos publicado sobre la campaña se puede seguir desde:

El post que originó la campaña.
Las entradas en este blog.
La wiki de la campaña.
El blog de Alejandro Tortolini
El sitio del Prof. Mayer-Schoenberger

Este viernes, además, Alejandro estará hablando del tema en su columna en la audición radial «Ciencia que habla», que se emite todos los viernes de 20 a 21 hs. por FM UBA 90.5 -se puede escuchar en vivo también por internet.

Inivitamos a nuestros lectores a informarse y sumarse a la campaña «Reinventando el olvido en Internet».

Gracias, Prof. Mayer-Schoenberger. Desde aquí seguimos trabajando por una gran idea.