Multan a Facebook por no eliminar perfil falso

dt.common.streams.StreamServer

La empresa ?Facebook deberá indemnizar al abogado constitucionalista Enrique Novo, actual secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto, Córdoba, por no cumplir un fallo judicial anterior que obligaba a la red social a cumplir varias acciones ante una demanda por la existencia de un perfil falso que aparecía a nombre del denunciante.

Según se informa el fallo de 2013, en el que un juez federal de Río Cuarto había ordenado cerrar una cuenta falsa que llevaba el nombre de Novo e informar a todos los contactos el motivo por el cual se le daba de baja, ahora habría quedado firme.

Novo precisó que, dado que es un docente en la UNRC y en su interés por evitar engaños a sus alumnos, reclamó a la empresa, y ante la falta de respuesta llevó su caso a la Justicia. El demandante no planteó ninguna acción penal ni resarcitoria. Sin embargo, dado que Facebook Argentina habría incumplido con la orden judicial de informar a los contactos sobre aquel perfil falso, este nuevo fallo la obligará a pagar una multa de 270 mil pesos. El abogado adelantó que por su condición de funcionario público, cederá al municipio la mitad de los fondos que le tocarían cobrar.

Además de la multa, se mantiene la obligación de que Facebook Argentina SRL notifique a cada uno de los amigos del perfil apócrifo, cerrado por pedido judicial.

Novo se dio cuenta de que existía un perfil falso en Río Cuarto con su nombre cuando empezó a recibir saludos de cumpleaños en una fecha equivocada. El usuario trucho había hecho amistad con jueces, alumnos y ex-alumnos que habrían sido engañados.

En principio, la compañía pretendía litigar en Irlanda y exigía que se comuniquen a sus oficinas de Dublín las resoluciones judiciales. Novo comentó que le llegaron a comunicar que quienes no habitan en Estados Unidos o en Canadá deben regirse por las leyes de Irlanda.

El letrado sostuvo que su reclamo no fue realizado en su carácter de usuario de Facebook, sino “como un simple justiciable al que una red social le creó una cuenta apócrifa en su perjuicio”. Pero enfatizó que “ni aun litigando como usuario de Facebook alguien puede verse impedido de acceder a la Justicia a reclamar sus derechos en virtud de normas creadas unilateralmente que resultan inaplicables e inconstitucionales”.


Fuente: Diario La Voz
Crédito imagen: Estrategia y negocios

Internet no olvida, en Escuela Abierta

Jornada-escuela-abiertaEn el marco de las jornadas de «Escuela Abierta», el programa de formación docente permanente de la Provincia de Santa Fe, he sido invitado por las autoridades del Colegio Verbo Encarnado de nuestra ciudad de Rosario, para presentar la charla «Internet no olvida» a los docentes y directivos de la institución.

La jornada, que se convoca bajo el tópico «La educación y las problemáticas sociales. Un abordaje desde las instituciones del territorio», tendrá lugar el próximo 23 de agosto. Agradezco a los directivos, docentes y personal de la institución por la deferencia. Allí estaremos.


[NdelA] Nueva fecha: por cambios en el temario de las jornadas, nuestra participación tendrá lugar el viernes 16 de septiembre.


 

Charla en el Instituto Natividad del Señor

En la tarde noche de ayer estuve presentando la charla sobre privacidad en internet en el Instituto NATIVIDAD DEL SEÑOR, Nivel Terciario, para los alumnos y docentes de la Carrera de Técnico Superior en Comercialización.

Participó también de la jornada , Fabián Longhitano, quién disertó sobre la experiencia del usuario.

Ambos disertantes, Fabián Longhitano y yo participamos en el Social Media Inclusive Rosario que organizó semanas atrás Daniel Krichman. Fue un gusto coincidir nuevamente en una jornada, esta vez para los alumnos de la institución rosarina.

Muchas gracias a la docente convocante, Marcela Ilchischen, y a toda la comunidad del instituto, que tan bien nos recibió.

Próximamente, una charlas para padres en la institución, esta vez para los padres de los alumnos del nivel secundario.

Próxima charla en el Terciario de Natividad

ins

El próximo lunes 27 voy a estar hablando sobre privacidad en internet en el Instituto NATIVIDAD DEL SEÑOR, en el Nivel Terciario, Carrera de Técnico Superior en Comercialización.

Habrá otro disertante, Fabián Longhitano. El caso es que ambos participamos en el Social Media Inclusive Rosario que organizó semanas atrás Daniel Krichman, y una docente y dos estudiantes esa institución ganaron los vouchers de consultoría con Fabián y conmigo, así que será un gusto concurrir.

En palabras de la docente que me escribió, «mi intención es aprovechar lo que ganamos y lograr que Ustedes puedan acudir al Instituto para así poder mostrarles al resto de los alumnos parte de lo que nosotras pudimos disfrutar».

Que alguien reciba nuestro trabajo en términos de «disfrute» ya de por sí es un logro, así que más que feliz de estar allí el 27.

La aplicación SimSimi renueva temores de abuso

simsimiComo tantas otras aplicaciones que se viralizan, SimSimi no se queda atrás en concitar la atención de medios y especialistas.

Yo mismo, que ya había oído de ella, me sorprendí días atrás con el enorme entusiasmo que genera la aplicación en mis alumnos de primer año del secundario. Sobre todo, porque según advierte la app en la descarga es para mayores de 17 años, y estos chicos que no llegan aun a los 13 se interrumpían y tapaban unos a otros en su esfuerzo por contarme de qué se trata la cosa.

Aunque son tan comunes estas explosiones de entusiasmo por las aplicaciones de moda -Preguntados, Angry Birds y demases hicieron punta en su momento-, en este caso están nuestros chicos de por medio, y eso siempre hace sonar las alarmas.

Leyendo algunas publicaciones al respecto me encuentro con toda una gama de opiniones y comentarios, desde aquellos que dicen que es inofensiva y la usina de rumores sólo es una cuestión de marketing, hasta quienes aseguran que nos hallamos ante una app que se utilizaría para la trata de personas.

¿Qué es SimSimi?

Se trata una aplicación que recopila información y simula el comportamiento de un sistema de inteligencia artificial, dando respuestas que generan una conversación medianamente coherente, aunque en ocasiones esas respuestas sean inconexas y aun groseras. Es decir, le hacemos una pregunta o le comentamos algo personal y la app responde según lo que escribimos y la información que tiene almacenada en una base de datos enorme con la que cuenta.

De todos modos, y creemos que con buen criterio, la justicia de la provincia de Neuquén decidió hacer caso de la preocupación de algunos padres y las denuncias al respecto, iniciando una investigación por un supuesto uso para captar menores de edad.

El juez de faltas de la localidad de Rincón de los Sauces José Luis Miranda, citado por el diario El Tribuno de Salta, explicó que si bien aseguran que nadie puede ver el número telefónico o enviar mensajes, «sorprende la rapidez con la que se contesta y hasta manipula la cámara frontal del teléfono para ver quién es la persona que lo está usando o saber cuál es la ubicación exacta a través del GPS.»

Sin embargo, la Fiscalía de Delitos Sexuales solicitó información más precisa a Miranda, porque no hay denuncias policiales.

Lo real y concreto de esto es que los chicos brindan mucha información y muy abiertamente cuando usan la aplicación, y lo hacen justamente porque están jugando. Y aunque se trate de una moda pasajera, no deberíamos dejar solos a nuestros chicos en internet.


Fuentes:
Alertan por aplicación que se utilizaría para trata de personas. (8 de abril de 2016). El Tribuno (Salta). Recuperado de http://www.eltribuno.info/
Qué es SimSimi y por qué le temen. (8 de abril de 2016). Diario de Cuyo (San Juan). Recuperado de http://www.diariodecuyo.com.ar/

Importante distinción para nuestro proyecto

Premio_edi-300x277La Red Iberoamericana ElDerechoInformático.com ha distinguido a nuestra campaña «Internet no olvida» como «Proyecto de difusión destacado del año 2015 en Derecho Informático», junto a prestigiosos profesionales del área de toda Latinoamérica distinguidos en diversos rubros.

Muchas gracias a la Red por el aliciente que significa este honor, y a todos quienes de un modo u otro son parte de la campaña. En particular, a mi colega, amigo y co-autor Alejandro Tortolini.

Un agradecimiento especial a los programas de radio Otra Vuelta Nacional y Pinceladas Sociologicas por el espacio que nos han brindado a lo largo del año para nuestras columnas, y a todos los medios que se han interesado y difundido la campaña.

Nuestro agradecimiento además, al patrocinador del ciclo de charlas para padres, docentes y alumnos, DonWeb.com, aporte fundamental para el sostenimiento del proyecto.

Segunda jornada en el Instituto Emilio Ortíz Grognet

20151201_095350[1]

Esta mañana tuvimos la segunda jornada consecutiva de la charla titulada “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet”, en el Instituto Emilio Ortíz Grognet. En esta oportunidad participaron los alumnos de 6to. grado junto a su maestra, la Seño Miriam, y un grupo de padres.

Una vez más, los aportes, debates, consultas y relatos de las experiencias de los propios alumnos y de los adultos hizo de la charla un momento de gran intensidad.

¡Gracias a todos una vez más por su amabilidad y por recibirnos con los brazos abiertos!

Charla en la Feria de Ciencias del CEA

El pasado sábado 25 tuvimos el enorme gusto de presentar la charla «Internet no olvida» en el Complejo Educativo de Alberdi, de Rosario.

Abordar estos temas en el marco de la Feria de Ciencias y Tecnología de la escuela, dedicada esta vez al tema de la Educación Sexual Integrada, fue muy significativo ya que nos permitió desarrollar junto a padres, alumnos y docentes problemáticas tan sensibles como el ciberbullying, grooming y sexting, en el contexto de la construcción de una ciudadanía digital segura.

A continuación algunos momentos de la jornada:

Muchas gracias a los directivos de la escuela por la invitación, y a los padres y alumnos por los comentarios entusiastas al finalizar la charla.

Un detalle maravilloso que tuvo lugar al finalizar la charla y en la continuidad de la Feria, fue que alumnos de 5to. año decidieron por cuenta propia hacer una encuesta entre quienes no la habían escucharon para saber cuánto conoce la gente sobre algunos de algunos de estos temas. Este fue el resultado:

muestra

Si bien la muestra fue pequeña (32 casos), destaca notablemente cuanto desconocimiento hay en cuanto a temas que son sensibles y tienen cierta presencia en los medios: solo cuentan con información sobre el bullying (tal vez el que más difusión tiene en este momento) pero ignoran casi en su totalidad qué es el sexting y qué el grooming.

Reiteramos aquello que decimos siempre desde este espacio: debemos educar más y mejor acerca de los beneficios y también de los riesgos del uso de los medios digitales.

¿Es confiable el «doctor» Google?

En mi columna en el programa Otra Vuelta, hablamos sobre hablamos sobre la fiabilidad de las consultas médicas que hacemos en internet.

El programa, conducido por los periodistas Lalo Puccio y Gabriela Sapienza, se emite de lunes a viernes de 18 a 20 hs. por Radio Nacional Rosario. En la ocasión conduce Alvaro Cervella.

Charla en la Escuela San Martín, en Cruz Alta

Ayer tuvimos una jornada de trabajo estupenda con la comunidad de la Escuela Particular Incorporada San Martín, de la localidad de Cruz Alta, Córdoba.

Padres, alumnos y docentes fueron entusiastas y activos participantes de nuestra presentación sobre las problemáticas emergentes del uso de los medios digitales, intercambiando ideas y experiencias.

Aquí, algunos momentos previos a la charla:

Muchas gracias a toda la comunidad educativa de la Escuela San Martín por las atenciones recibidas.

¡Hasta pronto!