Privacidad: riesgos y costos

De acuerdo con Microsoft Research, para el año 2025 internet tendrá 4700 millones de usuarios y tendremos 150 mil millones de cosas conectadas: computadoras, heladeras, televisores, autos, ropa, casas. Todo va a estar conectado y controlado a través de Internet con los consiguientes riesgos a la privacidad que eso acarrea.

Estos y otros datos surgen de la investigación realizada por Gabriela Ensinck para su artículo titulado «Batalla por la privacidad», que se publica hoy en La Nación Revista, para la que hemos hecho nuestros aportes a solicitud de la periodista.

nacion-batalla

Y aunque todavía falta mucho para el 2015, desde hace muchos años venimos aportando nuestra cuota de privacidad para que eso suceda: «Con una Web cada vez más móvil y ubicua, mantener la privacidad de los datos personales se ha vuelto una utopía», según afirma la periodista en su artículo.

Estos aspectos acerca del cuidado de los datos personales en internet, junto a valiosos consejos y sugerencias para resguardar nuestra privacidad, son los que el artículo aporta con claridad y dinamismo.

El artículo completo se lee haciendo clic aquí.

Jornada sobre ‘Acoso escolar y nuevas tecnologías’

Esta mañana se llevó a cabo en la Escuela Goethe Rosario, tal como anunciamos oportunamente, la jornada “Acoso escolar y nuevas tecnologías – Subjetividad y lazo social”, en el que junto a la Prof. Alejandra Di Girolamo y la Ps. Marta Leone desarrollamos la problemática del título en sus aspectos no sólo tecnológicos sino fundamentalmente sociales, y su abordaje dentro del entorno escolar.

En ese contexto, hablamos sobre algunos de los riesgos y sorpresas que depara la intromisión intempestiva de las redes sociales y otras cuestiones de la virtualidad en lo cotidiano escolar, convocados por la Prof. Ps. Silvina Brunno, supervisora del Circuito 8 del Servicio Provincial de Enseñanza Privada (SPEP). La jornada incluyó además un taller de resolución de conflictos, en el que se debatieron en forma grupal algunos casos propuestos.

La audiencia estuvo constituida por docentes referentes y profesores de Informática de las escuelas pertenecientes al Circuito. Estuvieron invitadas además, supervisoras de otros circuitos y otros profesionales. Todos ellos participaron del evento con gran entusiasmo, enriqueciendo además todas las ponencias y el taller con sus aportes y miradas.

Anticipamos con gran expectativa el efecto multiplicador de esta magnífica jornada.

¡Gracias a todos!

Charla en la Escuela 613 ‘Ovidio Lagos’

Esta mañana presentamos la charla «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet» en la Escuela Nro. 613 «Ovidio Lagos», de nuestra ciudad de Rosario.

En las charlas -fueron dos, para ambos turnos- participaron alumnos de 6to. y 7mo. grado, con sus maestras y profesores especiales. Quiero destacar la notable participación de los chicos, quienes no sólo aportaron anécdotas y nos bombardearon a preguntas, sino además se mostraron una mirada crítica y muy coherente acerca de sus experiencias en la red. Notable.

Agradezco personalmente a la Prof. Gabriela, quién se hizo cargo de la organización del evento, así como también a las maestras y directivos de la escuela, por las atenciones recibidas.

¡Esperamos volver pronto!

La Escuela Carrasco y la privacidad en internet

Hoy tuve el enorme gusto de presentar nuestra charla «Internet no olvida» en nuestra querida Escuela de la Señorita Olga, la Escuela Carrasco en el barrio Alberdi de Rosario.

La encendida y ávida participación de una importante cantidad de público, todos ellos padres, docentes y directivos de la escuela, sumada a la cuidada organización de la cooperadora de la escuela, hicieron de esta una jornada excepcional. Al finalizar el evento surgieron una cantidad de proyectos e ideas magníficas que seguramente iremos concretando con tiempo y organización.

Gracias a todos en la comunidad de la Escuela Carrasco. Fue muy bueno estar juntos y conversar de estas cuestiones que nos ocupan a todos, pensando en nuestros chicos.

Charla en la escuela ‘Medalla Milagrosa’

Esta mañana llevamos a cabo la primera de las dos presentaciones de la charla sobre «Internet no olvida» en la Escuela de Enseñanza Media «Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa», ubicada en el barrio rosarino de Alberdi.

Gracias a la Prof. Guillermina Huerta por la gestión, y a toda la comunidad educativa de la institución por el buen trato y las atenciones recibidas.

El próximo martes, la segunda jornada de trabajo en esa escuela.

Jornada de trabajo sobre seguridad en Cruz Alta

Hoy tuvimos jornada completa en Cruz Alta, Córdoba.

Por la mañana, comenzando a las 11hs., presentamos la charla «Internet no olvida» en la Escuela Santa Juana de Arco, para alumnos de 1er. a 6to. año del Secundario y docentes y directivos del nivel. Esta fue la segunda oportunidad en que presentamos la charla, ya que el año pasado estuvimos en esa escuela, en aquella ocasión junto a padres y la comunidad de la localidad.

Luego por la tarde, a las 14.30hs., nos reunimos con los docentes, directivos y alumnos de 6to grado a 2do. año del Instituto San Luis.

Muchas gracias a la comunidad educativa de ambas escuelas, por todas las atenciones recibidas. Y un reconocimiento a los chicos, que participaron de ambos encuentros con un entusiasmo maravilloso, preguntando, contando, debatiendo.

Presentamos «Internet no olvida», en Cruz Alta

Ayer vivimos una jornada excepcional en Cruz Alta, en el Instituto Santa Juana de Arco de aquella localidad ubicada en el límite entre la provincia de Córdoba y nuestra provincia de Santa Fe.

La escuela, que ocupa un edificio de gran valor historico, se apresta a cumplir sus primeros 90 años.

Gracias a la entusiasta gestión de Claudia Bazán, de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, viajamos hasta allí para presentar la charla «Internet no olvida». Participaron en ella alumnos, docentes, directivos, padres y público en general, ya que la escuela extendió la invitación a toda la comunidad.

Una audiencia atenta y participativa, que compartió experiencias y opiniones en forma entusiasta, acompañó la presentación. También tuvimos momentos de compartir, café y tortas de por medio, con directivos y docentes de la institución, conversando sobre los contenidos de la charla y consultas puntuales sobre la cuestión.

A todos en la comunidad del Instituto Santa Juana de Arco por sus atenciones durante mi estadía allí y a lo largo de las actividades que desarrollamos, ¡muchas gracias!

Charla en la Escuela ‘Paulo VI’

Esta mañana estuvimos en la E.E.S.O. N° 3141 «Paulo VI», ubicada en la zona noroeste de nuestra ciudad, para presentar la charla «Internet no olvida» para la comunidad de la escuela.

Alumnos de 2do., 4to. y 5to. año, junto con directivos y docentes, formaron parte de una audiencia atenta y curiosa, que acompañó con preguntas y comentarios la dinámica de la charla.

Muchas gracias a los alumnos y al personal de la escuela por hacernos sentir como en casa.

Hablamos sobre privacidad en la Escuela Las Heras

Esta tarde tuvimos la primera de las dos jornadas -la próxima es el martes 30- en Escuela de Enseñanza Media N° 434 «Gral. Las Heras», con los alumnos del turno tarde de 4to. y 5to. año del secundario, en la que tratamos el tema «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet». Participaron también docentes y directivos del nivel.

Una audiencia entusiasta y atenta siguió la presentación, aportando experiencias, comentarios y preguntas que enriquecieron la charla. Una vez terminada, compartimos unos momentos conversando con algunos de los docentes y directivos sobre el tema, entre bizcochos y café.

Agradeciendo el buen trato y la atención dispensada por todos en la escuela, anticipo una segunda jornada tan excepcional como la de hoy.

Charla en el Instituto Emilio Ortíz Grognet

Esta mañana presentamos nuestra charla sobre la seguridad de los datos personales, titulada «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet», en el Instituto Emilio Ortíz Grognet, colegio ubicado en la zona norte de nuestra ciudad.

El encuentro, del que participaron los alumnos de la institución desde 5to. a 7mo. grado de Primaria junto a sus maestras y directivos de la escuela, se convirtió con el correr de la charla en un espacio de debate, consulta y relatos de las experiencias de los propios alumnos de gran intensidad. El nivel de curiosidad, conocimiento y participación de cada chico resultó admirable y de gran riqueza.

¡Gracias a todos en el Instituto Grognet por su amabilidad y por recibirnos con los brazos abiertos!