Internet no olvida, en el Social Media Inclusive en Rosario

SMI-logow500

Hoy tuvo lugar en la Sala Lavardén de nuestra ciudad, el evento solidario SMI@R – Social Media Inclusive en Rosario. Para la ocasión fui invitado a disertar sobre el tema de la privacidad y la construcción de una ciudadanía digital segura, por su organizador Daniel Krichman.

Se trató de “un evento social orientado a la promoción de las tecnologías como insumos de bajo costo, poniendo la solidaridad como único requisito para participar y un objetivo más de esta jornada de promoción de la utilización de herramientas tecnológicas”, según pudo leerse en el sitio del evento. La propuesta solidaria del evento incluyó recaudar alimentos envasados para ser donados a Rosario Solidaria, organización comunitaria de nuestra ciudad.

El evento se desarrolló con gran dinamismo y recorriendo los temas más variados, pero con un hilo conductor: la tecnología y la solidaridad como herramientas. Comenzó cerca de las 10 de la mañana con un fragmento en video de una conferencia de Jesús Martín Barbero, y a continuación con las palabras de Daniel Krichman, para dar paso luego al primer orador, Ángel Fernández, quién se refirió a «Un nuevo imposible: aprender a usar tecnología».

La continuidad de disertantes y temas abordados fue la siguiente:

  • Ángel Eulises Ortiz, desde Colombia, con «Blogger para emprendedores», vía hangout.
  • Federico Caramella, «Oportunidades por tiempo limitado – Cómo las tecnologías nos abren nuevas posibilidades, pero con fecha de vencimiento.»
  • Fabián Longhitano, «Customer experience: la era del cliente.»
  • Daniel Krichman, «¿Qué es una oportunidad? Internet es el otro.»
  • Carlos Pablak, «Usabilidad y accesibilidad.»

Seguidamente fue el turno de quién esto escribe, con el título «Internet no olvida – Algunas claves para construir nuestra identidad como ciudadanos en la cultura digital de forma segura.»

A continuación,

  • Marina Giannone – Pablo Botta, «Carpoolear: Viajemos sustentable.»
  • Edgardo A. Maidana, «Tu producto no es tu producto, es tu historia.»

Hubo además, momentos para sorteos: dos packs de una hora de consultoría cada una, por cada orador, y 2 vouchers con créditos para el servicio de una de las empresas auspiciantes.

Aquí, algunos momentos de la jornada y sus disertantes:

En palabras de Barbero, fue esta una jornada en la que recorrimos «los nuevos modos de estar juntos», porque «todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos».

Fue realmente un privilegio compartir la estupenda jornada con disertantes tan notables, y con un público que acompañó con entusiasmo cada presentación. Muchas gracias una vez más, a Daniel y sus colaboradores.

¡Ya esperamos con anticipación la próxima!


[El video completo original de la conferencia de Jesús Martín Barbero se encuentra haciendo clic aquí]

 

Una nueva jornada en la escuela Paulo VI

Por segunda vez, esta mañana presentamos en la E.E.S.O. N° 3141 «Paulo VI», ubicada en la zona noroeste de nuestra ciudad, la charla «Internet no olvida» para la comunidad de la escuela.

Alumnos de 1er. y 2do. año, y de 7mo. grado, junto con directivos y docentes, formaron parte de una audiencia atenta y curiosa, que acompañó con preguntas y comentarios la dinámica de la charla.

Muchas gracias a la Prof. Andrea Rosso, a los alumnos y al personal de la escuela por hacernos sentir como en casa.

Charla para padres en la Escuela Goethe

Una interesante nueva mirada en mi charla sobre privacidad y seguridad en el mundo digital, esta mañana en la Escuela Goethe Rosario: la presentación fue realizada a pedido de un grupo de padres de nivel inicial, y primero y segundo grado. La inquietud: estar al tanto y preparados para manejar las diversas problemáticas emergentes, en vista de la baja en la edad del ingreso de los chicos a las redes sociales.

Muchas gracias, una vez más, a los directivos de la institución por hacer posible esta jornada, y a los padres que tan atenta y dinámicamente participaron de la charla.

Los defensores de la neutralidad de la red

En nuestra columna en el programa Otra Vuelta, hablamos sobre los defensores de la neutralidad de la red como reaseguro para la libertad de expresión.

El programa, conducido habitualmente por los periodistas Lalo Puccio y Gabriela Sapienza, se emite de lunes a viernes de 18 a 20 hs. por Radio Nacional Rosario. En la ocasión el programa estuvo conducido por Alvaro Cervella y Gabriela.

Columna: Software adictivo

En nuestra columna en el programa Otra Vuelta, hablamos sobre los experimentos psicológicos en las redes sociales y el software adictivo.

El programa, conducido por los periodistas Lalo Puccio y Gabriela Sapienza, se emite de lunes a viernes de 18 a 20 hs. por Radio Nacional Rosario.

Cuidar a los vulnerables

Repudio generalizado. Eso es lo que provocó la nota publicada en la versión digital de la revista TKM, una publicación que en su versión on line se ha convertido en un record: es la comunidad adolescente más grande de la Argentina, con más de 3 millones de amigos en Facebook.

La nota, titulada “Cómo levantarte a un chico más grande que vos!!!”, fue duramente cuestionada por «poner en peligro a las jóvenes», entre otros conceptos. La nota fue levantada del sitio a partir de estos reclamos.

TeLeemos_42473_615x360_fit

Consejos o «tips» como «no le digas tu edad de una, si se engancha, después no le va a importar tu edad», «ponete ropa más ajustada, tenés que lucir como alguien más grande», «hacete amiga de chicas más grandes» o «frecuentá los lugares a los que va», entre otros, son los que pueden leerse en la nota, justamente publicada a pocos días de haberse conocido el caso de la chica de 12 años de San Isidro abusada por un varón de 24, quién argumentó que la chica le había mentido sobre su edad. De allí el enojo y el repudio de muchos.

Debería ser evidente, pero vale la pena aclararlo: el reclamo, al menos en nuestro caso, nada tiene que ver con vulnerar la libertad de prensa sino con el hecho de que se puso en riesgo a un sector muy vulnerable de la población.

Hace algo más de 5 años estuve invitado como panelista del programa “Plan A”, que se emite todavía hoy por el Canal 3 de Rosario, en el que se trató un tema por demás delicado: una adolescente llamada Natalia se había fugado de su casa y del país, alentada por su relación vía chat con un mayor con el que compartía su gusto por un animé. Algunos días después la chica reapareció, aunque la situación nunca fue del todo aclarada. Mi participación tuvo que ver con las cuestiones relacionadas con la seguridad en internet.

En esa ocasión, algunos medios como el mencionado buscaron el debate y la opinión de especialistas, padres y docentes a fin de prevenir situaciones similares y alertar a la comunidad. Vaya diferencia con medios que presentan y alientan estereotipos, modelos de convivencia y actitudes que ponen en riesgo a un sector muy vulnerable de la población.

Vaya nuestro rechazo también a este tipo de periodismo irresponsable.

Fuentes:
Télam
Notas, periodismo popular.

Entrevista sobre el ‘derecho al olvido’ para la TV rosarina

Dos semanas después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconociese el «derecho al olvido» en Internet, los europeos ya pueden solicitar a Google, a través de un formulario, que borre algunos resultados de búsqueda relacionados con ellos.

A continuación, el informe que se emitió hoy en el programa «Rosario Directo» -lunes a viernes de 7 a 9 hs. por Canal 5 de Rosario-, para el que fui entrevistado.

La presencia de este debate en los medios es de enorme importancia, dado que permite hacer más clara para el usuario esta problemática de la privacidad en internet y sus riesgos.

Hablamos sobre videojuegos y seguridad en La Nación

Se publica hoy en el diario La Nación de Buenos Aires, un artículo firmado por la periodista Fernanda Sandez sobre los juegos virtuales y la «ludificación» de la cultura, titulado «Ludocracia: los juegos al poder».

El artículo trata, esencialmente, sobre el juego como cuestión cultural al servicio de lo que la periodista llama «la bulimia del consumo«.

En una nota relacionada, para la cual fui convocado por la periodista, bajo el título «De la batalla virtual a la guerra real» se aborda el tema de la seguridad en los juegos en línea, a partir de las revelaciones surgidas «cuando un ex agente de inteligencia de los Estados Unidos, Edward Snowden, se pasó al bando de los ‘arrepentidos’ y se animó a contar mucho de lo que se sospechaba y él efectivamente sabía», según escribe Sandez.

– La nota central, «Ludocracia: los juegos al poder», se lee haciendo clic aquí.
– Para leer la nota complementaria, «De la batalla virtual a la guerra real», clic aquí.

Muchas gracias a Fernanda Sandez por convocarnos una vez más para brindar nuestra mirada sobre cuestiones relacionadas con la seguridad de los datos personales en internet.

Charla en la Escuela 613 ‘Ovidio Lagos’

Esta mañana presentamos la charla «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet» en la Escuela Nro. 613 «Ovidio Lagos», de nuestra ciudad de Rosario.

En las charlas -fueron dos, para ambos turnos- participaron alumnos de 6to. y 7mo. grado, con sus maestras y profesores especiales. Quiero destacar la notable participación de los chicos, quienes no sólo aportaron anécdotas y nos bombardearon a preguntas, sino además se mostraron una mirada crítica y muy coherente acerca de sus experiencias en la red. Notable.

Agradezco personalmente a la Prof. Gabriela, quién se hizo cargo de la organización del evento, así como también a las maestras y directivos de la escuela, por las atenciones recibidas.

¡Esperamos volver pronto!