Muchas gracias a la Red por el aliciente que significa este honor, y a todos quienes de un modo u otro son parte de la campaña. En particular, a mi colega, amigo y co-autor Alejandro Tortolini.
Un agradecimiento especial a los programas de radio Otra Vuelta Nacional y Pinceladas Sociologicas por el espacio que nos han brindado a lo largo del año para nuestras columnas, y a todos los medios que se han interesado y difundido la campaña.
Nuestro agradecimiento además, al patrocinador del ciclo de charlas para padres, docentes y alumnos, DonWeb.com, aporte fundamental para el sostenimiento del proyecto.
Esta mañana tuvimos la segunda jornada consecutiva de la charla titulada “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet”, en el Instituto Emilio Ortíz Grognet. En esta oportunidad participaron los alumnos de 6to. grado junto a su maestra, la Seño Miriam, y un grupo de padres.
Una vez más, los aportes, debates, consultas y relatos de las experiencias de los propios alumnos y de los adultos hizo de la charla un momento de gran intensidad.
¡Gracias a todos una vez más por su amabilidad y por recibirnos con los brazos abiertos!
Esta mañana presentamos una vez más nuestra charla titulada “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet”, en el Instituto Emilio Ortíz Grognet, colegio ubicado en la zona norte de nuestra ciudad.
El encuentro, del que participaron los alumnos de 7mo. grado junto a su maestra, la Seño Miriam, tuvo lugar en el marco de un proyecto sobre seguridad en el uso de internet que están llevando adelante en el curso.
Los aportes, debates, consultas y relatos de las experiencias de los propios alumnos hizo de la charla un momento de gran intensidad. La participación de cada chico fue notable y aportó grandemente al éxito de la jornada.
¡Gracias a todos en el Instituto Grognet por su amabilidad y por recibirnos una vez más con los brazos abiertos!
El pasado sábado 25 tuvimos el enorme gusto de presentar la charla «Internet no olvida» en el Complejo Educativo de Alberdi, de Rosario.
Abordar estos temas en el marco de la Feria de Ciencias y Tecnología de la escuela, dedicada esta vez al tema de la Educación Sexual Integrada, fue muy significativo ya que nos permitió desarrollar junto a padres, alumnos y docentes problemáticas tan sensibles como el ciberbullying, grooming y sexting, en el contexto de la construcción de una ciudadanía digital segura.
A continuación algunos momentos de la jornada:
Muchas gracias a los directivos de la escuela por la invitación, y a los padres y alumnos por los comentarios entusiastas al finalizar la charla.
Un detalle maravilloso que tuvo lugar al finalizar la charla y en la continuidad de la Feria, fue que alumnos de 5to. año decidieron por cuenta propia hacer una encuesta entre quienes no la habían escucharon para saber cuánto conoce la gente sobre algunos de algunos de estos temas. Este fue el resultado:
Si bien la muestra fue pequeña (32 casos), destaca notablemente cuanto desconocimiento hay en cuanto a temas que son sensibles y tienen cierta presencia en los medios: solo cuentan con información sobre el bullying (tal vez el que más difusión tiene en este momento) pero ignoran casi en su totalidad qué es el sexting y qué el grooming.
Reiteramos aquello que decimos siempre desde este espacio: debemos educar más y mejor acerca de los beneficios y también de los riesgos del uso de los medios digitales.
En una problemática de por sí violenta como lo es el grooming, se viralizó en estos días un video realizado por Coby Persin, un youtuber estadounidense que suele subir videos de humor, aunque esta vez se pone serio y habla -muestra- los riesgos de internet con un sesgo teñido de violencia, según me parece.
Veamos primero el video en cuestión:
Una primera impresión que me dio es que se trata de un video que busca el impacto. Y la viralización que ese impacto produce, claro: en cuatro días el original por sí solo obtuvo más de 26 millones de visitas -con su consiguiente ganancia monetaria-. Esto sin contar los cientos de medios que reprodujeron las versiones subtituladas publicadas por otros usuarios.
Luego, una segunda mirada: simular un delito para alertar sobre el mismo me resulta por lo menos contradictorio. Se me ocurrió, no sin sarcasmo, que podría hacerme pegar un tiro para ver que se siente, por si alguna vez sucede que me disparan.
El aspecto más importante de la problemática que aborda el video es tener presente en todo momento que las chicas -los menores, todos ellos- son siempre las víctimas. Fueron manipuladas, seducidas y engañadas por enfermos que sólo piensan en captar a sus víctimas para abusar de ellas. Son las víctimas y no los culpables de la astucia de estos psicópatas. Quisiera recordar a nuestros lectores que años atrás se descubrió que un experto en abuso infantil, docente universitario y autor de libros sobre el tema, era justamente el jefe de una banda de pedófilos. Como para tener presente la calaña de estos siniestros delincuentes.
Con gritos y sentimientos de culpa como los que se observan en el video, creo, no se resuelve el problema. Y lo grave: la víctima sigue desprotegida.
Quién ha atravesado alguna situación traumática conoce perfectamente la mezcla de temor, frustración y dolor que sufrieron las 3 niñas en las situaciones en que las colocaron durante el llamado «experimento social» -con qué autoridad, podría decirse-, sobre todo en el caso de la última jovencita. Pregunto, ¿vale la pena aprender así?
Es claro que cada padre hace lo mejor que cree y entiende para la educación de sus hijos. Sólo que dudo de la violencia de ciertos mensajes que equiparan y hasta superan a veces la violencia del problema original.
[Nota: Hemos publicado en ocasiones anteriores otros videos que a nuestro parecer abordan la problemática con seriedad y advierten sin provocar temor. Se pueden ver aquí, aquí y aquí.]
Ayer tuvimos una jornada de trabajo estupenda con la comunidad de la Escuela Particular Incorporada San Martín, de la localidad de Cruz Alta, Córdoba.
Padres, alumnos y docentes fueron entusiastas y activos participantes de nuestra presentación sobre las problemáticas emergentes del uso de los medios digitales, intercambiando ideas y experiencias.
Aquí, algunos momentos previos a la charla:
Muchas gracias a toda la comunidad educativa de la Escuela San Martín por las atenciones recibidas.
Hoy tuvimos una jornada espléndida en el Colegio San José Nro. 1068 de Arroyo Seco, localidad ubicada a 32 km. de Rosario, con una entusiasta audiencia de alumnos, padres y docentes de la comunidad de la escuela.
¡Muchas gracias a los directivos por su amabilidad y atenciones!
Una vez más, fuimos invitados por el prof. Gustavo Bianchini y la comunidad de la Escuela de Enseñanza Media N° 434 “Gral. Las Heras” para presentar la charla “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet”, esta vez para estudiantes de 1ro., 2do. y 5to. año, y docentes y directivos del nivel.
Mi agradecimiento por el buen trato y la atención dispensada por todos en la escuela.
Esta mañana estuvimos en la escuela E.E.S.O N° 309 Ovidio Lagos, de Rosario, para presentar la charla «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en internet», para alumnos de 2do. y 3er. año de la institución.
Fue una jornada estupenda. Muchas gracias a toda la comunidad de la escuela por el entusiasmo, afecto y atenciones con que me recibieron y participaron de la charla. ¡Hasta pronto!
En el número de abril de la revista Cosmopolitan se publica el artículo «Cuando sos víctima del ciberbulling» escrito por la periodista Florencia Illbele, quién me entrevistó para hablar sobre la problemática.
La cuestión del ciberbulling o ciberacoso tiene varias aristas que deben analizarse y esclarecerse, a fin de que el usuario habitual de los medios digitales no se encuentre desprevenido frente a esta desagradable experiencia. La nota en cuestión aborda este problema en forma clara y brinda además consejos de varios especialistas, que confiamos sean de ayuda para que sus lectores obtengan una experiencia gratificante y enriquecedora en el uso de estos nuevos medios.
A continuación, compartimos la nota con nuestros lectores: