Próximo encuentro: 4 de noviembre

Así es. Próximo encuentro para nuestra charla «Internet no olvida» será el próximo 4 de noviembre a las 19:30 hs. en la Escuela Goethe de nuestra ciudad de Rosario.

Recordamos que estas charlas, que están dirigidas a padres, docentes y público en general, abordan la problemática de la seguridad de los datos personales en Internet y los riesgos potenciales de la publicación de información sensible en redes sociales, foros, blogs, etc. Este ciclo está auspiciado por la firma rosarina Dattatec.com, proveedores de servicios de Internet, una empresa preocupada por el buen uso de la red y la seguridad de los datos personales.

Charla en el Colegio Verbo Encarnado

Anoche a las 19 hs. dimos la charla titulada «Internet no olvida» en el Colegio Verbo Encarnado, de nuestra ciudad de Rosario.

Agradecemos a la Sra. Vicedirectora del Nivel Secundario del Colegio, Prof. Patricia Molina, a los miembros de la comunidad de la escuela y a los padres, por su participaron muy activa contando sus experiencias y percepción acerca de la problemática abordada. Gracias a todos, además, por hacernos sentir muy cómodos en el lugar.

Próximo encuentro: 4 de noviembre en la Escuela Goethe Rosario.

Charla en el Colegio Parque de España

Anoche tuvo lugar nuestra charla «Internet no olvida» en el Colegio Parque de España, a las 19hs., en la Biblioteca del Colegio.

Se hicieron presentes padres, personal del establecimiento y al Sra. Clarisa, directora del nivel secundario de la institución. Lamentablemente, no tengo fotos del encuentro, ya que no contabamos con cámara fotográfica. Sólo pude tomar algunas de la preparación previa con mi celular, que sirven para mostrar el espléndido lugar con que contábamos.

Una vez más, la respuesta de los presentes fue soprendente. Muchas preguntas y comentarios que evidenciaron en el notable interés, la importancia de tratar estos temas.

Internet no olvida, esta noche en el Colegio Parque de España

Esta noche, a las 19hs., estaremos brindando nuestra charla para padres, docentes y público en general, en el Colegio Parque de España, de nuestra ciudad.

La charla tendrá lugar en la biblioteca del colegio, un magnífico espacio con que cuenta esta prestigiosa institución.

Intervenciones en los medios acerca de la seguridad en Internet

Estas son algunas de nuestras participaciones en diferentes programas de radio y TV, hablando sobre la cuestión de «Internet no olvida» y otras cuestiones relacionadas:

– Entrevista a Alejandro Tortolini en el programa Palabras Sueltas, es un espacio de periodismo hecho en Bariloche, tal como lo definen en el blog del programa sus conductoras, Vanina Wiman y Laura García Oviedo. El programa presenta noticias, entrevistas, informes especiales sobre política, ciencia, arte y mucho más, todos los sábados a las 5 de la tarde por FM Bariloche 89.1. Para escuchar la entrevista on line, hacer clic aquí.

– Micro de Alejandro sobre tecnología en el programa de radio «Ciencia que habla», en el que habla sobre el libro «Delete, The Virtue of Forgetting in the Digital Age», de Viktor Mayer-Schoenberger, fundamento e inspiración de nuestra campaña «Reinventando el olvido en internet». Hacer clic aquí.

La entrevista para el programa “Ruido Blanco”, que va por Radio Universidad de Rosario -FM 103.3, a propósito de la campaña «Reinventando el olvido en internet». Clic aquí.

– Intervención como panelista del programa «Plan A», que se emite por el Canal 3 de Rosario, en el que se trató un tema por demás delicado: la cuestión de la adolescente Natalia y su fuga de su familia y del país, la que habría sido alentada por su relación vía chat con un mayor con el que compartía su gusto por un animé. Días después la chica reapareció, aunque la situación continúa generando muchos interrogantes. En la oportunidad hablamos también de la campaña.

– Intervención en el mismo programa de TV sobre la seguridad en el uso de las TICs y la importancia de la capacitación docente.

Próximas charlas

Continuando el ciclo de charlas “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en Internet”, tenemos confirmadas las próximas dos jornadas:

  • Jueves 14 de Octubre, 19 hs., en el Colegio Parque de España
  • Lunes 18 de Octubre, 19 hs., en el Colegio El Verbo Encarnado

Ambas instituciones están localizadas en nuestra ciudad de Rosario. En breve confirmaremos las siguientes.

Recordamos que estas charlas, que están dirigidas a padres, docentes y público en general, abordan la problemática de la seguridad de los datos personales en Internet y los riesgos potenciales de la publicación de información sensible en redes sociales, foros, blogs, etc. Este ciclo está auspiciado por la firma rosarina Dattatec.com, proveedores de servicios de Internet, una empresa preocupada por el buen uso de la red y la seguridad de los datos personales.

Charla en el CEA

Esta noche presentamos la primera charla sobre «Internet no olvida» en el Complejo Educativo de Alberdi, con una importante repercusión en los participantes, quienes se mostraron muy interesados en el tema tratado y participaron activamente con sus comentarios y aportes.

Contamos con la presencia de la Prof. Silvia Felchlin, directora del nivel secundario; la vicedirectora de nivel primario, Jorgelina López, docentes, padres y allegados. A todos ellos, muchas gracias por su participación tan activa.

Aquí, algunos momentos de la jornada.

Comenzamos el ciclo de charlas en el Complejo Alberdi

Mañana, 1ro. de octubre, comenzamos el Ciclo de charlas sobre la privacidad en Internet, tituladas «Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en Internet”. La cita es en el Complejo Educativo de Alberdi, Bv. Rondeau 1450 de nuestra ciudad de Rosario, a las 19hs.

Con el auspicio de Dattatec.com, empresa rosarina proveedora de servicios de hosting, estamos iniciando con esta un ciclo de charlas denominado “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en Internet”, sin cargo para las instituciones, dirigidas a padres, docentes y público en general, sobre la problemática de la seguridad de los datos personales en Internet y los riesgos potenciales de la publicación de información sensible en redes sociales, foros, blogs, etc.

Los contenidos de las presentaciones están enmarcados dentro de nuestra campaña “Reinventando el olvido en Internet”, en la que proponemos que las computadoras sean programadas para poder olvidar, tal como hacen los humanos, a fin de que el propio usuario pueda definir cómo y por cuanto tiempo quedan guardados sus datos personales en la red.

Aquellos lectores y amigos interesados en invitarnos a presentar estas charlas en sus colegios u organizaciones, no tienen más que contactarse haciendo clic aquí, a fin de establecer los detalles y acordar una fecha de presentación.

Reinventando el olvido, en el New York Times

Desde hace casi dos años, estamos llevando a cabo con el colega y periodista de Buenos Aires Alejandro Tortolini, una campaña sobre la seguridad de la información personal en Internet, llamada «Reinventando el olvido en Internet».

La campaña, basada en el trabajo del profesor de Políticas Públicas y especialista en seguridad en la red Viktor Mayer-Schonberger, propone entre otras cosas, la creación de mecanismos que permitan al usuario decidir cuanto tiempo queden sus datos en la web, y no en forma permanente como sucede actualmente. Es decir, que los datos tengan fecha de vencimiento.

Algunos medios se han hecho eco de nuestra propuesta -tanto Alejandro en Buenos Aires como yo aquí en Rosario hemos participado de algunos programas de radio y TV hablando sobre el tema-, pero ahora la campaña ha recibido un apoyo importante, que quiero compartir nuestros lectores y amigos.

El día 19 pasado el prestigioso diario New York Times, en su sección Magazine, publicó un extenso artículo titulado «The Web Means the End of Forgetting», en el que se analiza la problemática y se presentan muchas de las soluciones que se están proponiendo en tal sentido. Se menciona entre ellas a nuestra campaña.

Si desean leer la nota, cosa que recomiendo enfáticamente dada la importancia del tema, el original en inglés se encuentra en:

http://www.nytimes.com/2010/07/25/magazine/25privacy-t2.html?_r=1&pagewanted=all

Este fin de semana estuve trabajando en un borrador de traducción al español, que se puede bajar haciendo clic aquí.

Creo que como padres y docentes se hace necesario que conozcamos los riesgos a la privacidad que representa la presencia en internet -redes sociales, blogs, chat, etcétera-, y es por eso que me permito recomendar su lectura, además de compartir con ustedes, amigos y colegas, la satisfacción que representa tal reconocimiento a la iniciativa de la campaña, dada la relevancia que el tema tiene.

Aquí, algunos enlaces relacionados para quienes deseen conocer con mayor detalle la campaña:

– Entrevista de Alejandro Tortolini a Viktor Mayer-Schoenberger para el diario Perfil.

– El trabajo en formato .pdf de Viktor Mayer-Schoenberger con la propuesta, titulado «Useful Void: The Art of Forgetting in the Age of Ubiquitous Computing».

– Wiki de la campaña, ubicada en por-el-olvido.wikispaces.com. Si te interesa participar escribinos desde «Contacto».

– Para leer otras entradas, ver videos sobre el tema, y más, hacé clic aquí

– Entrevistas en radio y TV hablando sobre la campaña:

– La campaña en los medios
– http://kybernetes.wordpress.com/2008/11/02/entrevista-en-efecto-mariposa-de-radio-uruguay/
– http://cienciaquehabla.wordpress.com/2009/11/22/delete-the-virtue-of-forgetting-in-the-digital-age/

Ciclo de charlas sobre la privacidad en Internet

Con el auspicio de Dattatec.com, empresa rosarina proveedora de servicios de hosting, estamos iniciando en este mes de setiembre un ciclo de charlas denominado “Internet no olvida – Protegiendo nuestra privacidad en Internet”, dirigidas a padres, docentes y público en general, sobre la problemática de la seguridad de los datos personales en Internet y los riesgos potenciales de la publicación de información sensible en redes sociales, foros, blogs, etc.

¿Por qué estas charlas?

En los últimos tiempos estamos asistiendo a una invasión de la privacidad individual en las redes sociales en Internet. Personas son investigadas y discriminadas por el sólo hecho de quedar registro de sus actividades en una base de datos. Los usuarios de distintos servicios en Internet van dejando una estela de información a su paso, que es utilizada indiscriminadamente por parte de particulares y empresas. Porque Internet no olvida.

A partir de esta preocupación creciente, y gracias al aporte de Dattatec, que provee toda la logística necesaria, es que organizamos las presentes charlas informativas en escuelas, ONG’s y otras organizaciones civiles, sin cargo para las mismas, a fin de concientizar a los ciudadanos sobre los mencionados riesgos. La exposición tendrá una duración de 45 minutos, más un espacio para el debate final con los concurrentes, a fin de no sólo evacuar dudas sino permitir las ideas y propuestas emergentes.

Al finalizar el evento, se le hará entrega a cada concurrente de un folleto con algunas recomendaciones en el cómo de ayudarse y ayudar a nuestros niños y adolescentes para que la experiencia del uso de internet sea provechosa y sin sobresaltos.

Los contenidos de las presentaciones están enmarcados dentro de nuestra campaña «Reinventando el olvido en Internet», en la que proponemos que las computadoras sean programadas para poder olvidar, tal como hacen los humanos, a fin de que el propio usuario pueda definir cómo y por cuanto tiempo quedan guardados sus datos personales en la red.

Aquellos lectores y amigos interesados en invitarnos a presentar estas charlas en sus colegios u organizaciones, no tienen más que contactarse haciendo clic aquí o completar el formulario al pié, a fin de establecer los detalles y acordar una fecha de presentación.