Identidad digital en el CEA, en el marco de la ESI

Tal como sucedió en 2019, fuimos invitados una vez más por las autoridades del Complejo Educativo Alberdi para realizar una serie de charlas sobre el tópico «Internet no olvida» en el marco de la Tercera Jornada Institucional ESI.

Las charlas tuvieron lugar los días 1 (para los 1ros. años) y 3 de noviembre (para los cursos de 2do. año), con una participación dinámica y entusiasta de los alumnos, preocupados por la construcción de una identidad digital segura.

Gracias una vez más, a las autoridades, docentes y alumnos de la institución. ¡Hasta la próxima!

«Internet no olvida», en el Instituto Politécnico

En la mañana de ayer tuve el gusto de presentar la charla «Internet no olvida» en el Instituto Politécnico Superior de nuestra ciudad de Rosario, por invitación de la Prof. Silvina Manrique, en el marco de la Jornada Cultural Deportiva 2017.

En estas Jornadas, organizadas por los Departamentos de Extensión Cultural y de Educación Física, se desarrollan talleres, muestras, exposiciones, deportes, actividades coordinados por docentes y alumnos de todos los departamentos del Instituto. También participan el personal y una serie de invitados, entre los cuales tuve el gusto una vez más de haber sido convocado.

Una importante audiencia de alumnos de los distintos niveles de la institución siguió con atención la charla, participando con sus preguntas, comentarios y opiniones.

Muchas gracias a toda la comunidad del Instituto por el trato y las atenciones recibidas, y a los alumnos por su participación tan dinámica. ¡Hasta la próxima!

Hablamos sobre privacidad en las VI Jornadas «Olga Cossettini»

Invitado por la Prof. Maria Fernanda Foresi, rectora del IES N° 28 «Olga Cossettini», tuve el gusto de coordinar el taller «Internet no olvida. Construyendo nuestra identidad como ciudadanos en la cultura digital de forma segura», con la participación de estudiantes del profesorado de esa casa de estudios y docentes participantes de las «VI Jornadas Olga Cossettini», el pasado 14 de setiembre.

El taller tuvo tres partes. En la primera, y en el marco del rol docente como mediador, hablamos sobre la dinámica del aprendizaje intermediado por las nuevas tecnologías y sus ventajas. En la segunda, abordamos la problemática de la construcción de una identidad digital y los riesgos a la privacidad, para una utilización crítica y segura del medio digital. En la tercera parte llevamos a cabo la experiencia de taller, con el tratamiento en forma grupal de cuatro casos propuestos para el debate a fin de reflexionar sobre algunas alternativas de resolución. 

La actividad fue seguida con atención y entusiasmo por los participantes, concluyendo en un debate de gran provecho como cierre de una jornada extraordinaria.

Agradezco a los colegas participantes y a las autoridades de la institución por abrir este espacio para el tratamiento de una problemática con una importante presencia en nuestras instituciones. Y por supuesto, un gracias enorme a todos por las atenciones recibidas. 


– Nota de prensa: DIARIO LA CAPITAL

Privacidad en internet: riesgos y recomendaciones

Hablamos sobre los riesgos a la privacidad en internet, para el programa «La tarde de Sol», conducido por Sol Pinck y que se emite por Abasto TV los sábados a las 15 hs. A continuación, un recorte del audio del programa:

Muchas gracias a Sol por su interés en nuestro trabajo y por apoyar la difusión de estas problemáticas.

Internet no olvida, nuevamente en el Politécnico

20161011_113105-pano

Una vez más estuvimos presentes en el Instituto Politécnico Superior, dependiente de la U.N.R., con la charla “Internet no olvida” para hablar sobre ciudadanía, privacidad y riesgos, esta vez en el marco de la «Jornada Cultural Deportiva 2016» que se llevó a cabo el pasado martes 11 de octubre.

Muchas gracias a las autoridades del establecimiento y un gracias especial a la prof. Silvina Manrique por la convocatoria. Y por sobre todo, a los jóvenes alumnos del Poli, que participaron de la charla con notable entusiasmo y participación.  

Extraordinaria jornada sobre privacidad e internet en la EESOPI 2037

Intensa y enriquecedora jornada la del pasado día 16, en la EESOPI N° 2037 «Verbo Encarnado». En el marco de las jornadas de “Escuela Abierta”, el programa de formación docente permanente de la Provincia de Santa Fe, fui invitado por las autoridades del Colegio para presentar la charla “Internet no olvida”  y organizar un taller con los alumnos y docentes de la institución.

Bajo estas consignas, la jornada se desarrolló en tres momentos. En el primero, presentamos la charla a docentes y alumnos del nivel secundario. Luego los alumnos, por curso y con sus docentes se reunieron para debatir y reflexionar sobre una serie de casos propuestos como disparadores, los que mostraban situaciones puntuales de problemáticas emergentes del uso de los medios digitales. Finalmente, el momento de puesta en común y propuestas de acción, como cierre, junto a docentes y directivos.

Se trató de una larga jornada de trabajo, enriquecedora y muy dinámica gracias al interés y entusiasmo de los participantes. Una de las palabras recurrentes a lo largo de la jornada fue «concientizar» .  Bienvenido sea si ese fue nuestro aporte.

Mi agradecimiento a los directivos, docentes y alumnos de la institución por proponer y facilitar eventos de este tipo. Y por supuesto, por todas las atenciones recibidas.

Entrevista en la TV rosarina

Motiva2 es un programa de entrevistas producido por AAM Studio que se emite por más de 20 canales de TV de nuestro país y el exterior.

En una amena charla con su conductora Virginia Cusmai y bajo la atenta mirada del productor del ciclo, Alfredo Muñoz, recorrimos algunas cuestiones a tener en cuenta en el uso de las tecnologías digitales.

Internet no olvida, en Escuela Abierta

Jornada-escuela-abiertaEn el marco de las jornadas de «Escuela Abierta», el programa de formación docente permanente de la Provincia de Santa Fe, he sido invitado por las autoridades del Colegio Verbo Encarnado de nuestra ciudad de Rosario, para presentar la charla «Internet no olvida» a los docentes y directivos de la institución.

La jornada, que se convoca bajo el tópico «La educación y las problemáticas sociales. Un abordaje desde las instituciones del territorio», tendrá lugar el próximo 23 de agosto. Agradezco a los directivos, docentes y personal de la institución por la deferencia. Allí estaremos.


[NdelA] Nueva fecha: por cambios en el temario de las jornadas, nuestra participación tendrá lugar el viernes 16 de septiembre.


 

Charla en el Instituto Natividad del Señor

En la tarde noche de ayer estuve presentando la charla sobre privacidad en internet en el Instituto NATIVIDAD DEL SEÑOR, Nivel Terciario, para los alumnos y docentes de la Carrera de Técnico Superior en Comercialización.

Participó también de la jornada , Fabián Longhitano, quién disertó sobre la experiencia del usuario.

Ambos disertantes, Fabián Longhitano y yo participamos en el Social Media Inclusive Rosario que organizó semanas atrás Daniel Krichman. Fue un gusto coincidir nuevamente en una jornada, esta vez para los alumnos de la institución rosarina.

Muchas gracias a la docente convocante, Marcela Ilchischen, y a toda la comunidad del instituto, que tan bien nos recibió.

Próximamente, una charlas para padres en la institución, esta vez para los padres de los alumnos del nivel secundario.

Próxima charla en el Terciario de Natividad

ins

El próximo lunes 27 voy a estar hablando sobre privacidad en internet en el Instituto NATIVIDAD DEL SEÑOR, en el Nivel Terciario, Carrera de Técnico Superior en Comercialización.

Habrá otro disertante, Fabián Longhitano. El caso es que ambos participamos en el Social Media Inclusive Rosario que organizó semanas atrás Daniel Krichman, y una docente y dos estudiantes esa institución ganaron los vouchers de consultoría con Fabián y conmigo, así que será un gusto concurrir.

En palabras de la docente que me escribió, «mi intención es aprovechar lo que ganamos y lograr que Ustedes puedan acudir al Instituto para así poder mostrarles al resto de los alumnos parte de lo que nosotras pudimos disfrutar».

Que alguien reciba nuestro trabajo en términos de «disfrute» ya de por sí es un logro, así que más que feliz de estar allí el 27.