
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó por consenso, el 1ro. de julio del corriente, una resolución que reafirma las libertades de opinión y de expresión en Internet, para que sea “un motor enérgico del desarrollo económico, social y cultural”, que logre “cerrar las múltiples formas de la brecha digital”. El debate estuvo marcado por las tentativas de Rusia y China de restringir la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet.
El organismo remarca las problemáticas subyacentes en el uso de internet, como lo son su uso por parte del terrorismo, sumado a otros delitos como la pedofilia y el crimen organizado. Por tal motivo, el Consejo propuso que “los Estados aborden las preocupaciones relativas a la seguridad de conformidad con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, en particular en lo que se refiere a la libertad de expresión, la libertad de asociación y la privacidad”.
En cuanto a la privacidad, el Organismo advierte que proteger la privacidad es respetar los derechos humanos en la era digital, al tiempo que en asegurar la libertad de expresión se constata que “nadie debe ser molestado por sus opiniones, sin injerencias a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”.
Se afirma asimismo, la preocupación del Consejo en abordar la alfabetización digital y la brecha digital, que afectan al disfrute del derecho al educación, especialmente las mujeres y niñas, y cuya participación en Internet debe reforzarse, como es el caso también de las personas con discapacidad.
El Consejo además propuso que los derechos de las personas también deben estar protegidos en línea “sin consideración de fronteras y por cualquier procedimiento que se elija” y sosteniendo “la naturaleza mundial y abierta de Internet como fuerza impulsora de la aceleración de los progresos hacia el desarrollo en sus distintas formas”.
El Consejo no olvidó condenar las torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias cometidas contra las personas por ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales en Internet, al tiempo que alentó a “todos los Estados a que garanticen la rendición de cuentas” al respecto.
El Consejo destacó a su vez la importancia de luchar contra la incitación a la discriminación y la violencia en Internet, fomentando la tolerancia y el diálogo, exhortó a los Estados a considerar la posibilidad de formular y adoptar políticas públicas nacionales relativas a Internet que tengan como objetivo básico el acceso y disfrute universal de los derechos humanos.
Fuente: RIDH|PANORAMA.