Este es un espacio dedicado a presentar un ciclo de charlas libres y gratuitas que dimos en llamar "Internet no olvida - Construyendo nuestra identidad como ciudadanos en la cultura digital de forma segura", dirigidas a padres, docentes y público en general.
Para solicitar más información, haga clic en "Charlas gratuitas en tu institución".
La Red Iberoamericana ElDerechoInformático.com ha distinguido a nuestra campaña «Internet no olvida» como «Proyecto de difusión destacado del año 2015 en Derecho Informático»
Rosario, Santa Fe:
Centro Educativo de Alberdi (4)
Colegio Parque de España
Colegio Verbo Encarnado
Escuela Goethe Rosario (4)
Colegio Madre Cabrini
Colegio S. Luis Gonzaga (2)
Escuela Juan Arzeno
Evento ‘Barcamp Rosario’
Colegio Virgen del Rosario (4)
E.E.T 625 Carlos Guido y Spano (5)
Colegio Sagrada Familia (2)
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
Complejo Educ. Los Arrayanes (4)
Univ. de Concepción del Uruguay, sede Rosario
Instituto Emilio Ortíz Grognet (5)
E.E.M. N° 434 Gral. Las Heras (4)
E.E.S.O. N° 3141 Paulo VI
E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos (3)
E.E.M. N.S. Medalla Milagrosa (2)
Escuela Nro. 613 Ovidio Lagos
Instituto Politécnico Superior (4)
Grupo Asegurador La Segunda (3)
Evento ‘Social Media Inclusive’
Instituto Terciario Natividad del Señor
IES N° 28 «Olga Cossettini»
Liceo Avellaneda
Secundaria Belgrano
Centeno, Santa Fe:
E.E.M.P.I. 8160 (2)
Cruz Alta, Córdoba:
Instituto Santa Juana de Arco (3)
Instituto Privado Diocesano San Luis
Esc. Part. Incorporada San Martín
Capilla del Señor, Bs. As.:
DIPREGEP 4190 – Inst. José M. Estrada
El pasado martes tuvimos una nueva jornada en el Colegio Virgen del Rosario, con la participación de alumnos y docentes. Fueron muy interesantes los intercambios a partir de la problemática de la privacidad en internet.
Gracias a las autoridades y docentes de la escuela, por su amabilidad y sus atenciones.
Tal como sucedió en 2019, fuimos invitados una vez más por las autoridades del Complejo Educativo Alberdi para realizar una serie de charlas sobre el tópico «Internet no olvida» en el marco de la Tercera Jornada Institucional ESI.
Las charlas tuvieron lugar los días 1 (para los 1ros. años) y 3 de noviembre (para los cursos de 2do. año), con una participación dinámica y entusiasta de los alumnos, preocupados por la construcción de una identidad digital segura.
Gracias una vez más, a las autoridades, docentes y alumnos de la institución. ¡Hasta la próxima!
Hoy tuvimos otra jornada de trabajo, la segunda, en el Complejo Educativo Alberdi, hablando sobre la construcción de una ciudadanía virtual sin riesgos, esta vez para los alumnos de 3er. y 4to. año, en el contexto de una serie de talleres sobre la Educación Sexual Integral (ESI). Participaron en los diferentes talleres médicos, abogados y especialistas cubriendo diversos temas. Nosotros abordamos la virtualidad, sus riesgos, beneficios y cuidados a considerar, con una gran respuesta y participación de los chicos. Gracias una vez más, a la Prof. Laura Laboret.
Con la Educación Sexual Integral (ESI) como marco, presentamos nuestra charla «Internet no olvida» para los alumnos de 1er. y 2do. año de la institución, quienes participaron con un entusiasmo y participación notables.
La jornada estuvo organizada por la docente de la casa Prof. Laura Laboret, y estuvo conformada por una serie de talleres que abordaron la problemática en sus distintas facetas, a cargo de profesionales tanto de la salud como del derecho.
Nuestra participación recorrió las cuestiones relativas a la identidad digital, con el tratamiento de cuestiones tales como la privacidad y los derechos, riesgos y beneficios por los que debe velar el usuario de la multiplicidad de medios digitales, en tanto ciudadano digital que construye dicha identidad.
Gracias a todos el el CEA por la convocatoria. En breve, la segunda parte de la jornada. ¡Hasta la próxima!
En la tarde de ayer participamos una vez más, en la «Jornada Cultural Deportiva 2019» del Instituto Politécnico Superior de Rosario, dependiente de la UNR. Con una activa y entusiasta audiencia conformada por alumnos de diferentes cursos del Instituto, cubrimos varios tópicos relacionados con la privacidad y la construcción de una ciudadanía digital en forma segura.
Muchas gracias a los docentes y directivos de la institución por la amable invitación. ¡Extraordinaria jornada!
Ayer martes nos reunimos con los chicos y maestras de 4to y 5to grado del Instituto Grognet de Rosario, invitados por las docentes de grado, para hablar sobre los riesgos de internet y su uso seguro. Muy curiosos y preguntones, hicieron de la charla un momento divertido de mucho aprendizaje. ¡Genial!
Esta mañana, en la Escuela Secundaria del Complejo Belgrano, tuvimos una buena jornada de trabajo con los alumnos de 1er. y 2do. año hablando sobre privacidad y ciudadanía digital. ¡Un lujo de audiencia! Gracias a la Prof. Ing. Marcela Botta por la invitación. ¡Volveremos pronto!
Invitado por la Prof. Patricia Molina, directora del colegio Verbo Encarnado, ayer por la tarde hablé sobre privacidad, redes sociales y ciudadanía digital en el Liceo Avellaneda, en el marco del programa Nuestro Rosario Querido, en una jornada de capacitación con alumnos de varias instituciones rosarinas sobre el tópico seguridad.
Disertaron además la concejala María Eugenia Schmuk (habló sobre seguridad en la noche joven rosarina y consultó a los alumnos sobre sus inquietudes y sugerencias al respecto) y el Dr. Juan Pablo Rodriguez (abordó el tópico de la violencia doméstica e infantil). Cada subtópico fue elegido por los alumnos de colegios participantes, quienes plantearán proyectos de solución a las problemáticas de Rosario.
¡Muchas gracias a las autoridades y comunidad de las instituciones involucradas en el proyecto, por su amabilidad y atenciones!
Gran jornada de trabajo hoy en la E.E.S.O. N° 309 Ovidio Lagos, en el barrio rosarino Rucci, con la participación de toda la comunidad de la escuela. Hablamos sobre ciudadanía digital y el modo de contruir una identidad digital en forma segura. ¡Gracias a todos por su participación e interés!
Si querés presentarla en tu escuela o institución, escribime en los comentarios. Las charlas son gratuitas para la institución y los participantes. ¡Muchas gracias!
En la mañana de ayer tuve el gusto de presentar la charla «Internet no olvida» en el Instituto Politécnico Superior de nuestra ciudad de Rosario, por invitación de la Prof. Silvina Manrique, en el marco de la Jornada Cultural Deportiva 2017.
En estas Jornadas, organizadas por los Departamentos de Extensión Cultural y de Educación Física, se desarrollan talleres, muestras, exposiciones, deportes, actividades coordinados por docentes y alumnos de todos los departamentos del Instituto. También participan el personal y una serie de invitados, entre los cuales tuve el gusto una vez más de haber sido convocado.
Una importante audiencia de alumnos de los distintos niveles de la institución siguió con atención la charla, participando con sus preguntas, comentarios y opiniones.
Muchas gracias a toda la comunidad del Instituto por el trato y las atenciones recibidas, y a los alumnos por su participación tan dinámica. ¡Hasta la próxima!
Invitado por la Prof. Maria Fernanda Foresi, rectora del IES N° 28 «Olga Cossettini», tuve el gusto de coordinar el taller «Internet no olvida. Construyendo nuestra identidad como ciudadanos en la cultura digital de forma segura», con la participación de estudiantes del profesorado de esa casa de estudios y docentes participantes de las «VI Jornadas Olga Cossettini», el pasado 14 de setiembre.
El taller tuvo tres partes. En la primera, y en el marco del rol docente como mediador, hablamos sobre la dinámica del aprendizaje intermediado por las nuevas tecnologías y sus ventajas. En la segunda, abordamos la problemática de la construcción de una identidad digital y los riesgos a la privacidad, para una utilización crítica y segura del medio digital. En la tercera parte llevamos a cabo la experiencia de taller, con el tratamiento en forma grupal de cuatro casos propuestos para el debate a fin de reflexionar sobre algunas alternativas de resolución.
La actividad fue seguida con atención y entusiasmo por los participantes, concluyendo en un debate de gran provecho como cierre de una jornada extraordinaria.
Agradezco a los colegas participantes y a las autoridades de la institución por abrir este espacio para el tratamiento de una problemática con una importante presencia en nuestras instituciones. Y por supuesto, un gracias enorme a todos por las atenciones recibidas.
Hablamos sobre los riesgos a la privacidad en internet, para el programa «La tarde de Sol», conducido por Sol Pinck y que se emite por Abasto TV los sábados a las 15 hs. A continuación, un recorte del audio del programa:
Muchas gracias a Sol por su interés en nuestro trabajo y por apoyar la difusión de estas problemáticas.
El video a continuación es un extracto o resumen -el tiempo asignado en la ocasión fue de 15 minutos- de mi charla titulada Internet no olvida, presentada en la ocasión como parte del ciclo Social Media Inclusive de Rosario el 2 de Junio de 2016, realizado en la Sala Lavardén de nuestra ciudad.
Esperamos que lo disfruten. Consultas e invitaciones a presentar la charla serán recibidas con gusto. El lector puede usar el formulario de contacto, aquí mismo.
Muchas gracias a Daniel Krichman por la organización del evento y la edición de este video.
Una vez más estuvimos presentes en el Instituto Politécnico Superior, dependiente de la U.N.R., con la charla “Internet no olvida” para hablar sobre ciudadanía, privacidad y riesgos, esta vez en el marco de la «Jornada Cultural Deportiva 2016» que se llevó a cabo el pasado martes 11 de octubre.
Muchas gracias a las autoridades del establecimiento y un gracias especial a la prof. Silvina Manrique por la convocatoria. Y por sobre todo, a los jóvenes alumnos del Poli, que participaron de la charla con notable entusiasmo y participación.
Intensa y enriquecedora jornada la del pasado día 16, en la EESOPI N° 2037 «Verbo Encarnado». En el marco de las jornadas de “Escuela Abierta”, el programa de formación docente permanente de la Provincia de Santa Fe, fui invitado por las autoridades del Colegio para presentar la charla “Internet no olvida” y organizar un taller con los alumnos y docentes de la institución.
Bajo estas consignas, la jornada se desarrolló en tres momentos. En el primero, presentamos la charla a docentes y alumnos del nivel secundario. Luego los alumnos, por curso y con sus docentes se reunieron para debatir y reflexionar sobre una serie de casos propuestos como disparadores, los que mostraban situaciones puntuales de problemáticas emergentes del uso de los medios digitales. Finalmente, el momento de puesta en común y propuestas de acción, como cierre, junto a docentes y directivos.
Se trató de una larga jornada de trabajo, enriquecedora y muy dinámica gracias al interés y entusiasmo de los participantes. Una de las palabras recurrentes a lo largo de la jornada fue «concientizar» . Bienvenido sea si ese fue nuestro aporte.
Mi agradecimiento a los directivos, docentes y alumnos de la institución por proponer y facilitar eventos de este tipo. Y por supuesto, por todas las atenciones recibidas.