Cuidar a los vulnerables

Repudio generalizado. Eso es lo que provocó la nota publicada en la versión digital de la revista TKM, una publicación que en su versión on line se ha convertido en un record: es la comunidad adolescente más grande de la Argentina, con más de 3 millones de amigos en Facebook.

La nota, titulada “Cómo levantarte a un chico más grande que vos!!!”, fue duramente cuestionada por «poner en peligro a las jóvenes», entre otros conceptos. La nota fue levantada del sitio a partir de estos reclamos.

TeLeemos_42473_615x360_fit

Consejos o «tips» como «no le digas tu edad de una, si se engancha, después no le va a importar tu edad», «ponete ropa más ajustada, tenés que lucir como alguien más grande», «hacete amiga de chicas más grandes» o «frecuentá los lugares a los que va», entre otros, son los que pueden leerse en la nota, justamente publicada a pocos días de haberse conocido el caso de la chica de 12 años de San Isidro abusada por un varón de 24, quién argumentó que la chica le había mentido sobre su edad. De allí el enojo y el repudio de muchos.

Debería ser evidente, pero vale la pena aclararlo: el reclamo, al menos en nuestro caso, nada tiene que ver con vulnerar la libertad de prensa sino con el hecho de que se puso en riesgo a un sector muy vulnerable de la población.

Hace algo más de 5 años estuve invitado como panelista del programa “Plan A”, que se emite todavía hoy por el Canal 3 de Rosario, en el que se trató un tema por demás delicado: una adolescente llamada Natalia se había fugado de su casa y del país, alentada por su relación vía chat con un mayor con el que compartía su gusto por un animé. Algunos días después la chica reapareció, aunque la situación nunca fue del todo aclarada. Mi participación tuvo que ver con las cuestiones relacionadas con la seguridad en internet.

En esa ocasión, algunos medios como el mencionado buscaron el debate y la opinión de especialistas, padres y docentes a fin de prevenir situaciones similares y alertar a la comunidad. Vaya diferencia con medios que presentan y alientan estereotipos, modelos de convivencia y actitudes que ponen en riesgo a un sector muy vulnerable de la población.

Vaya nuestro rechazo también a este tipo de periodismo irresponsable.

Fuentes:
Télam
Notas, periodismo popular.

Entrevista sobre el ‘derecho al olvido’ para la TV rosarina

Dos semanas después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconociese el «derecho al olvido» en Internet, los europeos ya pueden solicitar a Google, a través de un formulario, que borre algunos resultados de búsqueda relacionados con ellos.

A continuación, el informe que se emitió hoy en el programa «Rosario Directo» -lunes a viernes de 7 a 9 hs. por Canal 5 de Rosario-, para el que fui entrevistado.

La presencia de este debate en los medios es de enorme importancia, dado que permite hacer más clara para el usuario esta problemática de la privacidad en internet y sus riesgos.

Charla en Capilla del Señor

La experiencia de presentar la charla «Internet no olvida» incluye en lo personal, momentos de mucho aprendizaje que disfruto mucho. Mi visita de hoy al Instituto José Manuel Estrada -DIPREGEP 4190-, en la localidad de Capilla del Señor, Pcia. de Buenos Aires, fue uno de ellos.

La jornada se desarrolló en dos partes, la primera por la mañana y la segunda por la tarde, e incluyó a alumnos de 3er., 4to. y 5to. año del secundario -de cada turno-, directivos y docentes de la institución y padres.

En un marco de camaradería con los directivos y docentes de la institución y de una gran participación de los concurrentes, ambas charlas se desarrollaron en forma dinámica y entretenida. Un párrafo aparte merecen las preguntas y comentarios de los chicos, que se animaron a debatir y aportar sus opiniones e impresiones al respecto del tema convocante.

Para cerrar una jornada magnífica y a modo de despedida y agradecimiento por la visita, me entregaron el diploma que muestro a continuación:

Gracias a todos en la comunidad del Instituto Estrada, directivos, docentes, alumnos y padres, por esta jornada de trabajo que, confío, fue de gran provecho para todos.

Segunda jornada en la escuela ‘Medalla Milagrosa’

Esta mañana tuvimos la segunda de las dos jornadas pactadas para presentar nuestra charla «Internet no olvida», esta vez para alumnos y docentes de 4to. y 5to. año de la institución.

Una vez más, nuestro agradecimiento a la comunidad de la escuela por las atenciones recibidas esta mañana.

La charla en el ciclo Tips & TICs

Tal como habíamos anunciado, el pasado martes 10 presentamos nuestra charla sobre Privacidad en Internet y la campaña Reinventando el Olvido en Internet, en el ciclo Tips & TICs organizado por Daniel Krichman en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, de nuestra ciudad de Rosario.

En un marco de público muy atento y participativo, conformado por profesionales de diversas disciplinas, pudimos desarrollar los conceptos básicos de la campaña en lo referido a los riesgos y las prevenciones a tener en cuenta para una experiencia de usuario satisfactoria y provechosa.

Quiero destacar que el ciclo, del que estoy participando en cada jornada, se ha convertido en un espacio de gran relevancia en el tratamiento de las problemáticas y también las expectativas que deben atenderse a la hora de utilizar los medios digitales.

Felicitaciones a Daniel y a sus colaboradores por la iniciativa de generar estos espacios, no sólo de ponderación sino también de análisis crítico de los nuevos medios digitales.

Recomendamos a nuestros lectores seguir atentamente el cronograma de charlas a medida que los vayamos publicando, porque se trata de una propuesta valiosa para participar.

Nuestra campaña por el olvido en internet, en La Nación

Con el título «Prisioneros del pasado, los riesgos de la cibermemoria», la periodista Fernanda Sandez hace un profundo y bien documentado relevamiento acerca de la problemática de los datos personales en internet.

En el artículo, que se publica hoy en el suplemento Enfoques de ese diario, se hace una extensa mención, entre otras iniciativas, a nuestra campaña «Reinventando el olvido en internet», acerca de la cual conversamos vía mail con la periodista.

El artículo en cuestión se puede leer haciendo clic en este link.

Mi agradecimiento a Fernanda por su amabilidad, y un reconocimiento a su excelente tratamiento de un tema que nos preocupa a muchos. El uso de internet y la estela de información que los usuarios vamos dejando a medida que la usamos, es un tema sobre el cual necesitamos llamar la atención.

Reinventando el olvido, en FM Bariloche

El periodista y amigo Alejandro Tortolini, con quién compartimos la autoría de la campaña «Reinventando el olvido en Internet», fue entrevistado por Laura García Oviedo y Vanina Wiman en el programa Palabra Sueltas, de FM Bariloche 89.1.

El tema convocante fue el ritmo vertiginoso que se vive en la actualidad en el mundo de la informática, tomando como punto de partida una línea de tiempo de la evolución de las máquinas que hoy rigen el mundo, y analizando el concepto de «obsolescencia programada».

Qué puede uno hacer para adaptarse a este ritmo vertiginoso, a la par de tomar distancia para poder reflexionar sobre las ventajas y desventajas de la tecnología digital, y hasta de qué se trata la campaña «Reinventando el olvido en Internet», fueron algunas de las cuestiones que comentó Alejandro.

El audio se escucha en el blog del programa, haciendo clic aquí.

Hablamos sobre la campaña, en Red de Ideas Discutibles

El programa de radio Red de Ideas Discutibles (Martes 11hs. por Frecuencia Emprender) es conducido por Paola Díaz, y está dirigido a emprendedores, brindando a quienes desean encarar sus propios proyectos, ideas, consejos y actualidad sobre esa actividad.

En ocasión de mi viaje a Buenos Aires en la segunda quincena de enero, fui invitado por Paola a su programa. En una amena charla y en el contexto de las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, conversamos entre otras cosas, sobre las cuestiones de seguridad que deben tenerse en cuenta en el uso de ellas, centrando la charla en el tema de nuestra campaña Reinventando el olvido en internet.

A continuación, el segundo segmento del programa, en el que hablamos sobre la seguridad de la información personal y nuestra campaña (26:10):

Gracias a Paola y todos en Radio Frecuencia Emprender, por el buen trato y la amabilidad. Un gusto estar allí y compartir ese tiempo de emprendedores.

Intervenciones en los medios acerca de la seguridad en Internet

Estas son algunas de nuestras participaciones en diferentes programas de radio y TV, hablando sobre la cuestión de «Internet no olvida» y otras cuestiones relacionadas:

– Entrevista a Alejandro Tortolini en el programa Palabras Sueltas, es un espacio de periodismo hecho en Bariloche, tal como lo definen en el blog del programa sus conductoras, Vanina Wiman y Laura García Oviedo. El programa presenta noticias, entrevistas, informes especiales sobre política, ciencia, arte y mucho más, todos los sábados a las 5 de la tarde por FM Bariloche 89.1. Para escuchar la entrevista on line, hacer clic aquí.

– Micro de Alejandro sobre tecnología en el programa de radio «Ciencia que habla», en el que habla sobre el libro «Delete, The Virtue of Forgetting in the Digital Age», de Viktor Mayer-Schoenberger, fundamento e inspiración de nuestra campaña «Reinventando el olvido en internet». Hacer clic aquí.

La entrevista para el programa “Ruido Blanco”, que va por Radio Universidad de Rosario -FM 103.3, a propósito de la campaña «Reinventando el olvido en internet». Clic aquí.

– Intervención como panelista del programa «Plan A», que se emite por el Canal 3 de Rosario, en el que se trató un tema por demás delicado: la cuestión de la adolescente Natalia y su fuga de su familia y del país, la que habría sido alentada por su relación vía chat con un mayor con el que compartía su gusto por un animé. Días después la chica reapareció, aunque la situación continúa generando muchos interrogantes. En la oportunidad hablamos también de la campaña.

– Intervención en el mismo programa de TV sobre la seguridad en el uso de las TICs y la importancia de la capacitación docente.

Reinventando el olvido, en el New York Times

Desde hace casi dos años, estamos llevando a cabo con el colega y periodista de Buenos Aires Alejandro Tortolini, una campaña sobre la seguridad de la información personal en Internet, llamada «Reinventando el olvido en Internet».

La campaña, basada en el trabajo del profesor de Políticas Públicas y especialista en seguridad en la red Viktor Mayer-Schonberger, propone entre otras cosas, la creación de mecanismos que permitan al usuario decidir cuanto tiempo queden sus datos en la web, y no en forma permanente como sucede actualmente. Es decir, que los datos tengan fecha de vencimiento.

Algunos medios se han hecho eco de nuestra propuesta -tanto Alejandro en Buenos Aires como yo aquí en Rosario hemos participado de algunos programas de radio y TV hablando sobre el tema-, pero ahora la campaña ha recibido un apoyo importante, que quiero compartir nuestros lectores y amigos.

El día 19 pasado el prestigioso diario New York Times, en su sección Magazine, publicó un extenso artículo titulado «The Web Means the End of Forgetting», en el que se analiza la problemática y se presentan muchas de las soluciones que se están proponiendo en tal sentido. Se menciona entre ellas a nuestra campaña.

Si desean leer la nota, cosa que recomiendo enfáticamente dada la importancia del tema, el original en inglés se encuentra en:

http://www.nytimes.com/2010/07/25/magazine/25privacy-t2.html?_r=1&pagewanted=all

Este fin de semana estuve trabajando en un borrador de traducción al español, que se puede bajar haciendo clic aquí.

Creo que como padres y docentes se hace necesario que conozcamos los riesgos a la privacidad que representa la presencia en internet -redes sociales, blogs, chat, etcétera-, y es por eso que me permito recomendar su lectura, además de compartir con ustedes, amigos y colegas, la satisfacción que representa tal reconocimiento a la iniciativa de la campaña, dada la relevancia que el tema tiene.

Aquí, algunos enlaces relacionados para quienes deseen conocer con mayor detalle la campaña:

– Entrevista de Alejandro Tortolini a Viktor Mayer-Schoenberger para el diario Perfil.

– El trabajo en formato .pdf de Viktor Mayer-Schoenberger con la propuesta, titulado «Useful Void: The Art of Forgetting in the Age of Ubiquitous Computing».

– Wiki de la campaña, ubicada en por-el-olvido.wikispaces.com. Si te interesa participar escribinos desde «Contacto».

– Para leer otras entradas, ver videos sobre el tema, y más, hacé clic aquí

– Entrevistas en radio y TV hablando sobre la campaña:

– La campaña en los medios
– http://kybernetes.wordpress.com/2008/11/02/entrevista-en-efecto-mariposa-de-radio-uruguay/
– http://cienciaquehabla.wordpress.com/2009/11/22/delete-the-virtue-of-forgetting-in-the-digital-age/