Repudio generalizado. Eso es lo que provocó la nota publicada en la versión digital de la revista TKM, una publicación que en su versión on line se ha convertido en un record: es la comunidad adolescente más grande de la Argentina, con más de 3 millones de amigos en Facebook.
La nota, titulada “Cómo levantarte a un chico más grande que vos!!!”, fue duramente cuestionada por «poner en peligro a las jóvenes», entre otros conceptos. La nota fue levantada del sitio a partir de estos reclamos.
Consejos o «tips» como «no le digas tu edad de una, si se engancha, después no le va a importar tu edad», «ponete ropa más ajustada, tenés que lucir como alguien más grande», «hacete amiga de chicas más grandes» o «frecuentá los lugares a los que va», entre otros, son los que pueden leerse en la nota, justamente publicada a pocos días de haberse conocido el caso de la chica de 12 años de San Isidro abusada por un varón de 24, quién argumentó que la chica le había mentido sobre su edad. De allí el enojo y el repudio de muchos.
Debería ser evidente, pero vale la pena aclararlo: el reclamo, al menos en nuestro caso, nada tiene que ver con vulnerar la libertad de prensa sino con el hecho de que se puso en riesgo a un sector muy vulnerable de la población.
Hace algo más de 5 años estuve invitado como panelista del programa “Plan A”, que se emite todavía hoy por el Canal 3 de Rosario, en el que se trató un tema por demás delicado: una adolescente llamada Natalia se había fugado de su casa y del país, alentada por su relación vía chat con un mayor con el que compartía su gusto por un animé. Algunos días después la chica reapareció, aunque la situación nunca fue del todo aclarada. Mi participación tuvo que ver con las cuestiones relacionadas con la seguridad en internet.
En esa ocasión, algunos medios como el mencionado buscaron el debate y la opinión de especialistas, padres y docentes a fin de prevenir situaciones similares y alertar a la comunidad. Vaya diferencia con medios que presentan y alientan estereotipos, modelos de convivencia y actitudes que ponen en riesgo a un sector muy vulnerable de la población.
Vaya nuestro rechazo también a este tipo de periodismo irresponsable.
Fuentes:
– Télam
– Notas, periodismo popular.