Facebook jamás olvida

Esta es la conclusión a la que llega el artículo titulado «A List of Creepy Things Facebook Will Remember Forever» (que podría traducirse como «Una lista de cosas espeluznantes que Facebook recordará por siempre»), publicado en el blog Gawker.

Según el artículo, Facebook recuerda por siempre al menos a quienes eliminamos de nuestra lista de amigos y las invitaciones que respondimos. Pero también guarda la información de las computadoras que usamos y de quienes comparten esos equipos con nosotros.

El artículo basa estas afirmaciones en un caso citado por la revista Forbes, en el que dos ciudadanos europeos obtuvieron de Facebook (gracias a las leyes europeas, que garantizan el libre acceso a la información que las empresas guardan si los usuarios la solicitan) un documento conteniendo toda la información que la compañía almacena acerca de ellos. Uno de esos documentos tenía nada menos que 880 páginas.

Uno de estos informes, que registraba las actividades de una dama identificada como LB por Forbes, usuaria de FB desde el año 2007, contenía datos como estos:

  • El registro de todas las solicitudes de amistad rechazadas por LB.
  • El registro de más de 12 personas que LB había borrado como amigos.
  • Una lista de dispositivos desde los cuales LB seconectó a FB, más una lista de otros usuarios que ingresaron desde esos mismos dispositivos.
  • Un historial de mensajes y chats.

Estas son algunos de los registros que Facebook guarda de sus usuarios según el artículo en cuestión.

Fuente:
Gawker
– Más información en español, en nuestro blog Apuntes e ideas.

Charla en el Colegio Virgen del Rosario

Esta mañana tuvimos una larga jornada en el Colegio Virgen del Rosario: dos grupos, en dos turnos, de alumnos y docentes participaron de sendas charlas, con quienes se generaron muy interesantes intercambios y debates a partir de la problemática de la privacidad en internet.

Gracias a las autoridades y docentes de la escuela, por su amabilidad y sus atenciones.

La charla en la E.E.M.P.I. 8160 de Centeno

Las experiencias me permite vivir esta magnífica oportunidad de recorrer escuelas compartiendo aquello que uno va descubriendo en el mundo virtual, son todo un descubrimiento sumamente enriquecedor y agradable.

Por ejemplo, mi visita de ayer a la E.E.M.P.I. Nro. 8160 de la localidad de Centeno, a 100km. de Rosario, fue una de esas experiencias gratificantes: la amabilidad en el trato, las atenciones hacia mi persona -unos ricos mates incluídos- y la disposición con que organizaron todo para que la jornada resultara perfecta, hicieron de este viaje un momento único.

La escuela es muy bonita, muy luminosa. Todo está cuidado al detalle y se nota que toda la comunidad interviene en sostenerla bella y confortable.

A las 15.45 comenzamos la charla en la biblioteca, con los alumnos de 4to. y 5to. año, docentes y personal de la escuela. Fueron casi dos horas -con un intermedio- de una charla muy dinámica, con comentarios e intervenciones de todos los presentes, analizando casos propuestos por los chicos y los mayores, reflexiones sumamente interesantes y que aportaron distintas miradas a la problemática de los riesgos de publicar información sensible en la red.

Mi reconocimiento y agradecimiento a toda la comunidad de la escuela, y en particular a la profesora Natalia, quién hizo el contacto y desde su área comenzó a trabajar estas cuestiones con los chicos. Pero claro, estas experiencias tan positivas y provechosas no son el producto del trabajo una o dos personas, sino que son el resultado del esfuerzo de una comunidad que se mueve en forma mancomunada para darles lo mejor a nuestros chicos.

Por eso, a la comunidad de la E.E.M.P.I. Nro. 8160, todo mi agradecimiento.

La charla en el Barcamp Rosario

Barcamp es una red internacional de eventos abiertos participativos (también denominados desconferencias) sin fines de lucro. Consiste en una jornada de reunión informal en la que los asistentes son quienes proveen los contenidos compartiendo experiencias y puntos de vista, debatiendo y socializando con los demás asistentes. Si bien en los últimos años ha abordado diferentes temáticas, el Barcamp Rosario giró en torno a aplicaciones web, tecnologías de código abierto y protocolos sociales, como en los comienzos de estos eventos.

La primera experiencia rosarina se llevó a cabo hoy en la UAI, y tuve el gusto de participar con nuestra charla «Internet no olvida».

Esta singular experiencia abarcó los más diversos temas relacionados con las nuevas tecnologías, desde la seguridad en internet hasta el análisis del uso de estos nuevos medios por parte de los políticos, pasando por lenguajes de programación y proyectos multimediales -notable lo de Arturito Project.

Mi agradecimiento a los organizadores, Gabriel, Juan Manuel y colaboradores, y mis más sinceras felicitaciones por el éxito de esta primero de -seguramente- muchos más Barcamp Rosario

Segunda jornada en la Escuela Arzeno

La segunda jornada de trabajo en la escuela Juan Arzeno, de nuestra ciudad de Rosario, fue tan dinámica y gratificante como la primera. Participaron de ella, una vez más, los chicos junto a sus papás y docentes, haciendo preguntas, compartiendo experiencias o el asombro frente a esta problemática.

Gracias a los directivos y a toda la comunidad de la escuela por su hospitalidad. Todos allí están sensibilizados por esta problemática y trabajando fuertemente en ello, y en conjunto.

Charla en la escuela Arzeno, día 1

Hoy a las 8 de la mañana tuvimos la primera de las dos jornadas en la escuela Juan Arzeno, de Rosario. Con una magnífica audiencia formada por padres, docentes y los chicos del 7mo. grado del turno mañana, la charla se desarrolló en forma dinámica, con preguntas de todos los asistentes y una perticipación estupenda de los chicos haciéndonos conocer sus preguntas y sus dudas, pero también sus muy ajustadas opiniones al respecto de la seguridad en internet. Sin dudas, debemos escucharlos.

Gracias a los anfitriones por hacerme sentir como en casa.

¿Qué cuidados hay que tener en internet?

Así tituló mi participación ayer «De 7 a 9», el programa diario de Canal 3 de Rosario. Fui convocado por la producción del ciclo para hablar sobre los riesgos de la privacidad en internet, y particularmente en las redes sociales como Facebook.

Compartimos con nuestros lectores la grabación de ese segmento, confiando en que sirva para tomar conciencia de la necesidad de pensar antes de publicar información personal en internet. Gracias a la producción del programa por las imágenes, a Diego Vitali de Dattatec por establecer el contacto, y a Guillermo Brasca y todos en la producción del programa por el buen trato y amabilidad.

Después de mi participación en el programa de la mañana, continuamos conversando sobre el tema. Parte de esa charla salió después en «De 12 a 14», programa de la misma emisora.

Si bien unos pocos minutos no alcanzan para abarcar la magnitud de esta problemática, su difusión en medios tan importantes es sumamente positiva.

Las charlas para padres y docentes mencionadas en los videos, están disponibles sin cargo para las escuelas e instituciones que las soliciten. Para más información o consultas, complete el formulario en la opción «Contacto» en el menú y responderemos a la brevedad.